www.euroinmo.com

Soledad Valdivieso

Las nuevas elecciones costaran a los madrileños más de 8 millones

La convocatoria de unas nuevas elecciones autonómicas le van a salir a la Comunidad de Madrid, y por tanto a todos los madrileños, muy caras; en total, más de ocho millones de euros, ya que a los seis millones que el Gobierno regional estima que le costará sufragar los gastos propios de la maquinaria de organización hay que añadir el incremento que se producirá al tener que asumir gastos que en las anteriores elecciones sufragó el Estado, ya que al ser éstas sólo de carácter autonómico, se obliga a la comunidad autónoma en cuestión a tener un presupuesto, como dietas, que en los anteriores comicios pagó la Delegación del Gobierno.
A ello se une el dinero extraordinario, que por primera vez, tendrá que pagar la Comunidad de Madrid para el buzoneo electoral, en cumplimiento de la reforma de la Ley Electoral aprobada en pleno extraordinario el pasado 25 de agosto.
Si se tiene en cuenta el número de electores con derecho a voto -la cifra asciende a un total de 4.454.596-, las tres formaciones políticas que obtendrán como mínimo el 3% de los votos emitidos (Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda Unida), y que la Comunidad de Madrid abonará la cantidad de 0,18 euros por elector, la cifra resultante que saldrá de las arcas del Gobierno regional sobrepasa de los dos millones de euros. En los gastos con los que corre la Comunidad de Madrid se incluyen: protocolo, campaña institucional, así como otros derivados de toda la maquinaria de organización que conllevan unas elecciones. En total la autonomía madrileña gastará más de 14 millones de euros en la convocatoria de dos elecciones para elegir el nuevo Gobierno regional.
Hay que tener en cuenta, además, que en los 14 millones totales estimados (6 millones de euros de la convocatoria del pasado 25 de mayo y 8 millones más de la del próximo 26 de octubre) no se incluyen los gastos que destinan los partidos a la realización de sus correspondientes campañas electorales, sino únicamente los derivados de la organización institucional de los comicios.
Por el momento, y según ha explicado la viceconsejera de presidencia, Carmen Díaz de Bustamante, el único dinero de que podrán disponer los partidos políticos es “un anticipo del 30% del dinero que les corresponde en base a las últimas elecciones cerradas y con liquidación definitiva, en este caso, las del año 1999”. Ese dinero asciende a un total de 478.298,03 euros, “la misma cantidad que recibieron el 25 de mayo”, ha señalado Bustamante.
La liquidación definitiva a los partidos políticos se realizará “una vez celebradas las elecciones y fiscalizada por la Cámara de Cuentas la documentación aportada por los partidos”. Tampoco los partidos políticos recibirán antes de 2004 el dinero que les corresponde por el buzoneo electoral. En términos generales, y dado que aún no se ha procedido a la liquidación de las elecciones del 25 de mayo, los partidos políticos recibirán el próximo año el dinero que les corresponde de las dos veces que se celebran las elecciones autonómicas en Madrid.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios