www.euroinmo.com

Gema Fernández

Sin hogar

La demanda de vivienda en España aumenta más que el número de hogares. Cada familia española tiene de media 1,5 casas, según los datos del Instituto de Comercio Español (ICE), pero aún existen muchos demandantes que no encuentran un piso a su medida, principalmente por el alto coste que éstos tienen (a pesar de que la mayoría de los expertos lleva tiempo hablando de desaceleración en el sector residencial).
Si la gran mayoría de los españolitos de a pie tienen, como mucho, la mitad de una vivienda (la otra mitad pertenece al banco donde tiene contratada la hipoteca), y aún existe una importante demanda insatisfecha, ¿a quién pertenece, todas esas medias unidades que restan del 1,5 de media nacional?
Para el ICE son muchos los inversores que adquieren inmuebles con la intención de revenderlas después a un precio más alto. Es ésta una práctica mucho más rentable y segura que las que ofrecen el mercado de renta variable y algunos productos financieros. Además, se ha visto incrementada en los últimos años por la llegada masiva de inmigrantes a nuestro país, que ahora conforman un importante núcleo comprador de casas, y por la llegada del euro, que hace poco probable la vuelta de tipos de dos dígitos y que obligó en su momento a gastar el dinero negro en efectivo que algunos tenían escondido bajo el colchón.
La prevista subida de los tipos de interés para el próximo año puede hacer disminuir la demanda de vivienda, pero quizá los que dejen de pedir un hogar sean los que más lo necesitan y no precisamente los que ven en este sector una forma de ganar dinero sin riesgos. La solución: más vivienda social.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios