En marcha la fusión de Bami y Metrovacesa
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h

El sueño de Joaquín Rivero de fusionar las dos inmobiliarias que preside, Metrovacesa y Bami, se encuentra ya en su recta final, después de haber sorteado no pocos obstáculos. Se prevé que el proceso esté completado en el mes de noviembre.
Los consejos de administración de ambas compañías han acordado ya proponer la fusión a sus respectivas juntas generales de accionistas, que se celebrarán este mes, para que aprueben el proceso de integración.
Metrovacesa será quien absorba a Bami mediante intercambio de acciones, con un canje de 6,54 acciones de Bami por cada una de Metrovacesa, según el proyecto de fusión realizado por los bancos de inversión Merrill Lynch y Deutsche Bank, entidades que asesoran la operación.
Una vez emitido el informe de aceptación del proyecto por un experto independiente, se cerrará la fusión después de que concluya el periodo de oposición de acreedores.
Para la fusión, Metrovacesa entregará 14,8 millones de acciones nuevas a los accionistas de Bami y cancelará los 22,9 millones de Metrovacesa que pertenecen a Bami y que suponen el 35% del capital de la compañía. Esto significa que el número final de acciones de la sociedad resultante será inferior al de la actual Metrovacesa, con lo que los actuales accionistas no verán diluida su participación. Tras la fusión no habrá ningún accionista de control, pues existirá un capital flotante del 44,1%.
Con la integración de ambas compañías se creará el mayor grupo de actividad inmobiliaria por beneficios netos, con 201,60 millones de euros. Le seguirá Urbis, con 79 millones de euros, y Colonial, con 72 millones.
Con esta operación, Bami reducirá deuda y ampliará en un 29% el valor bruto de los activos de Metrovacesa, al pasar de 3.600 millones de euros a 4.640 millones.
En el negocio de alquiler, la suma de ambas compañías poseerá la mayor cartera de inmuebles existente en España, tanto por ingresos como por valor de sus activos. En el negocio de promoción de vivienda, contará con una reserva de suelo de 3,7 millones de metros cuadrados, la mayor de entre todos los grupos del sector que cotizan en Bolsa.
Los ratios financieros también mejorarán con respecto a la actual Metrovacesa, un 14% en el beneficio por acción y un 41% el ebitda por acción.
En cuanto al ámbito europeo, la nueva sociedad figurará entre las 10 mayores empresas del continente.