www.euroinmo.com

El proyecto será presentado este mes a los técnicos de la Unión Europea

Enernalón propone instalar centrales hidráulicas y eólicas en Brañagallones

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los técnicos de la Agencia Local de la Energía del Nalón (Enernalón) están ultimando los dos o tres proyectos que presentarán este mes a la nueva convocatoria de ayudas para la implantación de energías renovables de la Unión Europea.
Se trata de un sistema que Enernalón quiere poner en marcha en el parque natural de Redes y en la localidad de Laviana para poder aprovechar los recursos naturales de la zona alta del valle como fuente energética.
Uno de los proyectos consiste en la implantación de este tipo de energías en el paraje de Brañagallones, una de las áreas más importantes del parque. Allí se han construido recientemente varias cabañas y el parador regional, que aún no ha sido abierto al público a pesar de que las obras terminaron hace ya tres años. Según los técnicos de Enernalón, mediante la instalación de minieólicos y centrales minihidráulicas se podría generar la energía necesaria para abastecer a las nuevas edificaciones turísticas y además se potenciaría la conservación del medio ambiente.
El gerente de la agencia, Manuel Angel López, ha destacado las buenas condiciones que se dan en Brañagallones para la implantación de energías alternativas, pues “tiene habitualmente sol, viento y, además, una cascada cercana”. Por otro lado, “es una zona de difícil acceso para llevar la luz y se pueden aprovechar los recursos para crear un entorno más natural con medidas compatibles con la filosofía del parque”.
El segundo de los proyectos que está terminando de preparar Enernalón es la utilización de combustible biodiésel en las actividades lúdicas y de ocio que se autoricen en los pantanos. La posibilidad de ofrecer un uso turístico de los pantanos es una reivindicación que los ayuntamientos de Caso y Sobrescobio llevan realizando desde que se construyeron, hace más de 20 años. El motivo por el que la petición ha estado paralizada tanto tiempo se centra en los problemas de contaminación que podrían darse en un agua que abastece a toda la zona central asturiana. En la propuesta se trata de reducir al mínimo cualquier riesgo de este tipo por el uso de gasolinas.
Enernalón está estudiando también el aprovechamiento industrial de los colectores solares térmicos con base de carbón, y de los residuos forestales. Además, ha firmado un contrato con la Fundación de la Energía para llevar a cabo un seguimiento de la red de gas en Asturias y participa en el foro para el desarrollo de la Agencia 21 de Langreo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios