La compraventa de viviendas cae 6,3% en el segundo trimestre
En relación al primer trimestre del año
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
06/09/2010.- El número de compraventas de vivienda registradas durante el segundo trimestre del año ha sido de 110.378, reduciéndose en 7.533 unidades y un 6,3% con respecto al trimestre anterior, según la Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimesre de 2010 elaborada por el Colegio de Registradores. Sin embargo, este volumen supera al alcanzado en tres de los cuatro trimestres del año 2009, por lo que en cierta medida, se mantiene la ligera tendencia a la recuperación iniciada el trimestre anterior. Las compraventas interanuales al cierre del segundo trimestre de 2010 han sido 440.399, dando lugar a un descenso interanual del 3,24%, frente al descenso del 15,01% reflejado en el primer trimestre del año. La comparación directa de resultados trimestrales (segundo trimestre de 2010 frente al mismo trimestre de 2009) presenta un incremento del 9,45%.
Las tasas de variación interanuales han mantenido su tendencia a la moderación de los descensos, manteniéndose en tasas negativas, pero con cuantías mucho más suaves. Algunas de las provincias costeras, especialmente castigadas durante el ciclo bajista, están empezando a presentar incrementos del número de compraventas de vivienda, pudiendo destacar los casos de Barcelona (15,75%), Girona (12,18%) o Tarragona (8,97%).
Las compraventas de vivienda nueva (50,42%) y vivienda usada (49,58%) han mantenido la tendencia a la aproximación de resultados iniciada hace pocos trimestres como consecuencia de la reducción de peso relativo de compraventas de vivienda nueva con respecto a la vivienda usada. Del total de compraventas de vivienda el 44,78% ha sido vivienda nueva libre y el 5,64% vivienda nueva protegida. La vivienda nueva protegida ha mantenido su mayor peso relativo con respecto al ciclo alcista, alcanzando las 6.226 compraventas durante el segundo trimestre, que representa el 11,19% del total de compraventas de vivienda nueva. En el último año se han registrado 24.922 compraventas de vivienda nueva protegida, que supone el 10,85% de las compraventas de vivienda nueva.
El endeudamiento hipotecario por vivienda muestra una estabilidad de resultados muy notable, alcanzando en el segundo trimestre los 120.529 euros (120.979 euros el trimestre anterior) y en el último año 120.330 euros (120.721 euros interanual el trimestre anterior). La tasa de variación trimestral (con resultados interanuales) muestra una ligera reducción del 0,32% siendo previsible que los actuales niveles de endeudamiento hipotecario por vivienda se encuentren próximos a los mínimos del ciclo.
La tasa de variación interanual modera la intensa caída de trimestres anteriores hasta situarse en el -8,22%.
Los contratos a tipo de interés variable han mantenido su general predominio durante el último trimestre utilizándose en el 97,13% de los nuevos contratos hipotecarios, quedando los tipos de interés fijo en el 2,87%. Las comunidades autónomas con mayor peso relativo de interés fijo han sido Canarias (5,11%), Murcia (4,81%), Cataluña (3,94%) y Andalucía (3,36%). El 90,40% de las nuevas hipotecas han utilizado como índice de referencia el EURIBOR, el 4,49% el IRPH y el 2,24% otros índices de referencia. Estos resultados se mantienen relativamente estables con el paso del tiempo, mostrando las tasas de variación interanuales una leve tendencia a la mayor contratación a tipo fijo (incremento de 0,46 puntos porcentuales) y el recurso al euribor en la contratación a tipo de interés variable (incremento de 1,80 pp), reduciéndose el peso relativo del IRPH (-0,67 pp) y otros índices de referencia (-1,59 pp).
Los plazos de contratación de los nuevos créditos hipotecarios sobre vivienda han mantenido la recuperación (incremento del 1,02%) iniciada el pasado trimestre, dando lugar al segundo trimestre consecutivo con ascensos después de siete trimestres consecutivos de descensos. En el segundo trimestre del año el plazo medio de contratación ha sido de 25 años. Las Cajas de Ahorros han repuntado durante el último trimestre en su liderazgo en la concesión de nuevo crédito hipotecario alcanzando una cuota de mercado del 48,46%, invirtiendo el crecimiento de los últimos trimestres alcanzado por Bancos, que se han quedado en el 42,05% para el segundo trimestre. Otras entidades financieras han reducido ligeramente su cuota de mercado, situándose en el 9,49%.
En el segundo trimestre del año la cuota hipotecaria mensual media se situó en los 596,95 euros y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial en el 31,99%. Los resultados interanuales fueron de 616,55 euros de cuota hipotecaria mensual media y 33,04% del coste salarial, siendo la cuota hipotecaria similar a la alcanzada a mediados del año 2005 y el porcentaje de dicha cuota con respecto al coste salarial el mínimo de la serie, es decir, el resultado más bajo de los últimos ocho años. En consecuencia los indicadores de accesibilidad se encuentran en la situación más favorable que se haya conocido desde la elaboración de la Estadística Registral Inmobiliaria, si bien previsiblemente existirá una tendencia a la estabilización de los resultados, debido al agotamiento del recorrido de las principales variables que han llevado a esta mejora (precio de la vivienda, endeudamiento hipotecario y tipos de interés).