www.euroinmo.com

El precio de la vivienda cae un 4,3% en el mes de julio

Frente al 4% de junio

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
10/08/2010.- El Indice de los Mercados Inmobiliarios Españoles elaborado por Tinsa ha descendido en el mes de julio hasta situarse en los 1.898 puntos, y ha abandonado el nivel de los 1.900. La tasa de variación interanual negativa escaló hasta el 4,3%, frente al 4% del mes pasado. Se rompe, momentáneamente, el periodo de moderación en los descensos que se producía de manera ininterrumpida desde junio del año pasado. Los dos últimos meses se han podido ver afectados por la subida de los impuestos indirectos y las habituales perturbaciones de los meses de verano. No puede extraerse, según Tinsa, una conclusión acerca de un posible cambio en la tendencia del mercado, y menos aún cunado está pendiente el periodo final de las actuales deducciones fiscales en la segunda mitad del año.
Respecto a la variación del mercado desde máximos, el IMIE general acumula una caída del 16,9%, aunque con diferencias notables entre los distintos subíndices.

Del conjunto de estos subíndices el de Capitales y Grandes Ciudades ha liderado los descensos interanuales con un 5% respecto al mismo mes del año anterior. Este recorte les ha llevado a perder el nivel de los 2.000 puntos a lo largo del mes de julio, retornando a valores similares a los del trimestre de verano de 2005. Debido al peso de esta zona en el índice general y a la profundidad de la bajada durante el último mes, se puede deducir que las áreas urbanas han sido las principales impulsoras del repunte en el descenso del índice general.

A continuación de las grandes ciudades se situaron, también por encima del descenso mesio, los municipios de la Costa Mediterránea que alcanzaron una caída del 4,9% (5,2% el mes pasado) y se mantiene en un nivel similar al de junio, en torno a 2.019 puntos.

Muy cerca de la bajada del índice general se situaron las Areas Metropolitanas con un recorte del 4,4% seguidas, ya por debajo del descenso medio, por las Islas Baleares y Canarias con un 4% y el Resto de Municipios no incluidos en las categorías anteriores que, como es habitual, ocupó el último lugar con una bajada interanual del 3%.

En cuanto a los recortes acumulados por zonas, se produjeron avances en la mayor parte de los subíndices, encabezados por la Costa Mediterránea con el 22% seguida por las grandes ciudades (18,4%), las Areas Metropolitanas (18,2%), las Islas Baleares y Canarias (15,6%) y el Resto de Municipios (13,8%).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios