Inaugurado el pabellón de España en la Bienal de Arquitectura de Venecia
En esta edición se reflexiona sobre la arquitectura del futuro
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/08/2010.- El secretario general del Ministerio de Vivienda, Javier Ramos, y el jefe del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la AECID, Miguel Albero, han inaugurado el pabellón de España en la 12ª Muestra Internacional de Arquitectura, la Bienal de Venecia, que se celebra entre el 28 de agosto y el 21 de noviembre.
Javier Ramos ha destacado que “nos encontramos en un proceso de tránsito desde un modelo de desarrollo que ya ha mostrado su vulnerabilidad, a otro más social y solidario en el uso de los recursos”. En este tránsito “los arquitectos y urbanistas pueden y deben colaborar aportando nuevos criterios en la construcción de la ciudad, ya que la construcción de un entorno más humanizado, sostenible y con menores recursos o con un uso más sensato de los mismos es un factor determinante para consolidar las bases de este nuevo modelo de desarrollo, que deberá basarse antes en la inteligencia del proyecto que en los recursos a su alcance”.
El pabellón de España muestra el trabajo y las reflexiones de arquitectos nacionales e internacionales para definir cuáles deben ser los nuevos límites de la arquitectura en un mundo consciente de la necesidad de aprovechar mejor los recursos disponibles y así prestar mayor atención a las nuevas demandas de la sociedad.
La 12ª edición de La Bienal se celebra bajo el lema People meet in arquitecture y se centra en el encuentro recíproco entre arquitectura y sociedad, con la muestra de 43 obras de arquitectos, estudios y artistas internacionales junto a los pabellones de los 54 países participantes.
La propuesta española, titulada Arquitectura entre límites, transmite los esfuerzos actuales por encontrar el nuevo territorio de la arquitectura, un terreno que se aleje de los criterios formalistas que han predominado en los últimos tiempos y en el que la arquitectura se ponga al servicio de los principios de sostenibilidad ambiental, económica y social, acordes con el momento actual. Para ello, casi una veintena de arquitectos y estudios de arquitectura españoles han querido plasmar en las paredes del pabellón de España sus ideas y reflexiones sobre el marco en el que irremediablemente deberá trabajar la arquitectura para ser más respetuosa con el entorno. Así, se pueden leer los pensamientos de Carlos Ferrater, Francisco Mangado, Juan Navarro Baldeweg, Manuel Gallego Jorreto, Cesar Portela, Benedetta Tagliabue/EMBT, Carme Pinos Desplat, Ángel Fernández Alba y Soledad del Pino, Blanca Lleó, Mansilla+Tuñón, Ariadna Cantis, Emiliano López y Mónica Rivera, Ángela García de Paredes, Víctor López Cotelo, Andrés Jaque, Juan Herreros y Vicente Guallart.
El pabellón transmite cómo los nuevos modelos de la arquitectura serán fruto los dos temas que protagonizan la exposición: conocimiento y experimentación, herramientas fundamentales para afrontar los retos que depara el futuro.