www.euroinmo.com

la atalaya/Rafael Gómez Parra

Gallardón contra las cuerdas

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha descubierto su deseo de convertirse en el sucesor de Aznar en las próximas elecciones generales

"RafaelLas declaraciones del vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, ligando las revelaciones periodísticas sobre las conexiones del equipo de Gallardón con la supuesta trama inmobiliaria que alentó a los diputados socialistas Tamayo y Sáez a las luchas por la sucesión de Aznar, han levantado aún más ampollas entre los dirigentes populares que acusan al alcalde de Madrid de estar llevando a cabo una campaña para postularse como candidato a la presidencia del Gobierno el próximo año. El propio Gallardón en la entrevista que le hizo Carlos Dávila en TVE-1 no descartó esa posibilidad, aunque remarcó las dificultades de hacerlo siendo al mismo tiempo alcalde y presidente de la Comunidad de Madrid. Sus palabras a los dirigentes del PSOE en la toma de posesión de José Bono, reveladas por "El Mundo", remachan la idea de que el escándalo en la Asamblea de Madrid ha afectado negativamente a los planes de Gallardón, que hubiera preferido tener en la Comunidad a Rafael Simancas: "Cuanto más poder tengáis los socialistas, más posibilidades tengo de ser candidato del PP".
El alcalde ha salido, además, inmediatamente en defensa de su número dos, acusado por la revista "Interviú" de figurar como apoderado de seis empresas inmobiliarias de su padre, el empresario Cobo Calleja, que tiene hasta un polígono industrial a su nombre en el término municipal de Fuenlabrada. Gallardón no ha dudado en poner la mano sobre el fuego en defensa de Cobo, afirmando que su denuncia sobre una trama conspiratoria contra Gallardón en el seno del PP demuestra que se trata de uno de los políticos más honrados de España.
El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, hizo hace dos semanas una velada y críptica crítica al poder acumulado por Gallardón en Madrid, afirmando que el que se afana por tener poder, podría perderlo, y el que no tiene tanto interés podría ganarlo. El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, que es el que tiene más probabilidades de ser el sucesor de Aznar, ha afirmado también de forma sutil que no entiende las palabras de Cobo, ya que "todos los militantes del PP, incluido Gallardón, son leales". El único que no se ha pronunciado por ahora en esta línea ha sido el cuarto candidato, Jaime Mayor Oreja, cuyo hermano, Carlos, ostenta actualmente la vicepresidencia de la Comunidad presidida por Gallardón.
Una encuesta realizada entre los diputados populares del Congreso coloca a Rato como el candidato más deseado, seguido por Rajoy, Oreja y finalmente Gallardón. En cambio, en las encuestas que se hacen en la calle Gallardón y Oreja son los más cotizados. El hecho de que la decisión final quede en manos de Aznar y que el resultado final no se conocerá hasta septiembre ha disparado los rumores y las luchas internas en el PP, complicadas por la situación de la Comunidad de Madrid.
Esperanza Aguirre, candidata popular a la presidencia de la CAM, también ha criticado las palabras de Cobo, al que ha retado a que diga el nombre del candidato del PP que, según él, está detrás de los ataques a Gallardón. Aguirre y su equipo tampoco ocultaron su malestar cuando Gallardón destituyó al director de Madrid Excelente, Bastarreche, por encargar al constructor Francisco Bravo que alquilase la suite nupcial de la ex viceconsejera de Presidencia, Paloma García Romero, sin que ella lo supiera. Tamayo llamó también al novio de la actual concejala de Madrid, Esteban Verdes, la misma mañana que dio la espantada de la Asamblea.
Simancas y Ruth Porta, que durante toda la denuncia de la trama sólo han utilizado las revelaciones periodísticas contra el PP, han pedido la comparecencia en la comisión de investigación del secretario general del PP madrileño, Ricardo Romero de Tejada, un hombre de Rato, al que acusan de haber movido los hilos a través de los militantes populares de Villaviciosa, Francisco Vázquez y Francisco Bravo, constructores ligados por lazos de amistad y profesionales a Tamayo. Sin embargo, no han insistido mucho en la ligazón con García Romero, Cobo y el propio Gallardón.
Sólo el diputado nacional Diego López Garrido ha sido más incisivo contra el alcalde, al que acusa también de haber pedido el día antes de la traición de Tamayo y Sáez, un informe jurídico para saber si podía ser alcalde de Madrid y seguir como presidente de la Comunidad. Gallardón admitió que el ex consejero de Trabajo, Luis Peral, le había comentado que existían problemas en la lista de diputados regionales de Simancas, y Cobo ha admitido también que conocía los problemas internos socialistas que desembocaron en que Tamayo y Sáez se ausentaran de la votación para presidir la Asamblea madrileña.
Los socialistas han insistido, en cambio, en que declare ante la Comisión de Investigación el ex número dos de Gallardón, Luis Eduardo Cortés, que fue vicepresidente de la Comunidad y consejero de Obras Públicas. El dueño del famoso restaurante "Jockey" se distanció de Gallardón en los últimos dos años de legislatura a pesar de haber sido el hombre del Metrosur, Barajas y la M-45, que tantos votos le han dado al actual alcalde.
También es conocido que la familia de Rato tiene amplios intereses urbanísticos en la región, pero hasta ahora el tema no ha sido tocado por los grandes medios de comunicación, que ni siquiera han mencionado su estrecha relación con Romero de Tejada. En la investigación sobre el caso Gescartera se descubrió el crédito de 3.155.000 euros concedido por el HSBC a Muinmo, la empresa familiar de los Rato, en el año 2000, y que uno de los avales puestos sobre la mesa fueron los terrenos, en trance de recalificación, que tienen en Perales del Río (Getafe).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios