www.euroinmo.com

El precio del suelo urbano baja un 14,3% en el primer trimestre

Entre enero y marzo se realizaron 5.758 transacciones de suelo urbano

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
16/06/2010.- El precio del suelo urbano se situó en el primer trimestre de 2010 en 204,7 euros el metro cuadrado, lo que representa un descenso del 14,3% en tasa interanual. En los municipios de más de 50.000 habitantes es donde el precio registra un mayor descenso en tasa interanual, un 24,6%, tras situarse en 490,2 euros el metro cuadrado. En los municipios de entre 10.000 y 50.000 habitantes, el precio del metro cuadrado fue de 253,6 euros, lo que representa un descenso interanual del 7,7%. En el caso de los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el precio del suelo se situó en 189,1 euros el metro cuadrado, con un descenso del 5,8%.
El precio del suelo también desciende en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes (-3,3%), hasta 118,6 euros por metro cuadrado. En los municipios menores de 1.000 habitantes, el precio del metro cuadrado se situó en 83,0 euros, con un incremento interanual del 8,9%.

Los precios más elevados se registran en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Madrid (902,4 euros/m2), Vizcaya (817,2 euros/m2), Salamanca (766,6 euros/m2) y Barcelona (720,9 euros/2). Los precios más bajos, dentro de los municipios de más de 50.000 habitantes, se dieron en las provincias de Badajoz (131,6 euros/m2), Córdoba (234,6 euros/m2), Lleida (236,6 euros/m2) y Alicante (263,8 euros /m2).

En el primer trimestre de 2010 se realizaron 5.758 transacciones de suelo urbano, un 3% más que las 5.589 contabilizadas en el mismo periodo de 2009. La variación trimestral fue del -6,4%.

La superficie trasmitida en el primer trimestre de 2010 asciende a 5,5 millones de metros cuadrados, por un valor de 1.010,5 millones de euros. Respecto al primer trimestre de 2009, las variaciones interanuales representan un 36,5% menos de superficie transmitida y un 60,7% menos del valor de las mismas.

El 57% del total de transacciones se producen en tres Comunidades Autónomas: Castilla y León (25%), Andalucía (20%) y Cataluña (12%).

Según el tamaño de municipio, las transacciones se distribuyen de la siguiente manera: en los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 611 transacciones, un 3,2% más que en el mismo trimestre del año anterior; en los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes, se vendieron 2.211 solares, lo que representa un aumento del 58,1% en tasa interanual; en los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 876, un 36,5% menos; en municipios cuya población está comprendida entre 10.000 y 50.000 habitantes, las transacciones ascendieron a 1.310, un 4,9% menos. También disminuyeron las transacciones en un 10,9% con respecto al mismo trimestre del año anterior en los municipios con más de 50.000 habitantes, dónde el número de solares vendidos fue de 750.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios