El Salón Inmobiliario de Almería contará con la participación de 40 empresas expositoras
Se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Roquetas de Mar del 16 al 18 de abril
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
12/04/2010.- Un total de 40 empresas participarán en la séptima edición del Salón Inmobiliario de Almería-SIAL 2010 que ha sido presentado esta mañana en la Cámara de Comercio de Almería y se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce (Roquetas de Mar). SIAL 2010 contará también con la participación de los ayuntamientos de Almería, Níjar y Roquetas de Mar. La presentación de SIAL 2010 esta mañana ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio, Diego Martínez Cano; el alcalde de Níjar, Antonio Jesús Rodríguez; el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Juan Megino; el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de Asempal, José Luis Muñoz; y el director de la empresa organizadora, Global 21, Alberto Gómez.
El presidente de la Cámara de Comercio de Almería ha indicado que “seguir haciendo una feria parece un atrevimiento ante la situación del sector, injustamente tratado y atacado socialmente”, a pesar de que es “un gran generador de riqueza y creo que es en estos momentos cuando más hay que poner para mejorar y que vaya saliendo el sector, que es clave para iniciar la recuperación”.
Diego Martínez Cano ha dicho que SIAL “es un lugar de encuentro de profesionales, de atracción de clientes, para que pueda ayudar a paliar la situación de la venta de la vivienda y la construcción es la gran industria de Andalucía y de Almería”.
El director de Global 21, Alberto Gómez, ha apuntado en relación a los expositores participantes que “este año el 90 por ciento son promotores inmobiliarios” y en cuanto a visitantes indicó que el pasado año hubo unas 10.000 personas y este año “esperemos que haya muchos más”. Según Gómez, de los 40 expositores participantes, cinco son entidades financieras que estarán con su stock de vivienda “con ofertas importantes”. Las entidades en cuestión son Cajamar, CAM, Caixa Cataluña, Ibercaja y Banco Santander.
Alberto Gómez ha indicado que el viernes, antes de la inauguración, se celebrará una Jornada Técnica, a partir de las 9.30 horas, en la Sala de Excelencia del Palacio y durante la misma se desarrollarán dos mesas redondas, una en la que se hablará sobre el ‘stock’ de primeras residencias y se analizarán las medidas adoptadas para combatirlo, y otra sobre las medidas necesarias para la recuperación del mercado internacional para viviendas de segunda residencia.
El alcalde de Níjar ha explicado que este municipio va a participar “por el compromiso importante con el sector inmobiliario y vamos a apoyar a nuestros empresarios locales para que puedan ofrecer sus productos” y también para dar a conocer la actividad municipal que se está realizando en materia de vivienda protegida, como la que se está llevando a cabo en Campohermoso.
Antonio Jesús Rodríguez ha apuntado que se van a dar a conocer la zona de desarrollo turístico de la Boca de los Frailes, la apuesta industrial del Puerto Seco y el desarrollo previsto en torno a la estación del futuro tren de Alta Velocidad-AVE “y esto va a marcar el futuro del municipio y el mejor lugar para exponerlo es SIAL”.
José Luis Muñoz, en representación de la Asociación de Promotores y Constructores de Asempal, ha señalado que la celebración de SIAL “permite hacer una oferta global para toda Almería” del sector de la vivienda y ha destacado la importancia que supone para los promotores “la oportunidad de recibir” los Premios al Desarrollo Urbanístico e Inmobiliario de la Provincia de Almería, que se entregarán el viernes, tras la apertura de SIAL, a partir de las 12.00, en la Sala de Excelencia del Palacio de Congresos y Exposiciones de Roquetas de Mar, en Aguadulce. Muñoz espera que el salón de este año “sea un éxito y que vaya mucha gente al mismo”.
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Juan Megino, ha destacado el carácter “estratégico” del sector inmobiliario en la provincia y en España y ha apuntado que la demanda de vivienda, en torno a las 8.000 en Almería, “tiene que ser atendida fundamentalmente por los promotores” y los ayuntamientos deben dedicarse a planificar suelo. Para Megino, SIAL “es una buena oportunidad para conocer ofertas, para acceder a una primera o segunda vivienda, no podemos ser permanentemente pesimistas y el éxito de este sector es el éxito de nuestro Ayuntamiento”, destacando que a través de la empresa municipal Almería Siglo XXI se van a poner en el mercado 600 viviendas protegidas en Vega de Acá y Costacabana, con precios que oscilarán entre los 100.000 y los 120.000 euros, de dos y tres dormitorios, con garaje y trastero.
El presidente de la Cámara de Comercio ha cerrado las intervenciones apuntando que la principal debilidad del sector “es la debilidad de la demanda por falta de crédito y es posible que con la subida del IVA haya gente que determine comprar vivienda”, añadiendo que “hay un problema de confianza general en la sociedad que estamos intentando combatir desde las cámaras para llevar un soplo de esperanza a la ciudadanía y se tienen que tomar decisiones de mucho calado y generar flujos hacia las propias pymes, y esto afecta a la adquisición de viviendas”.