El mercado de oficinas de Barcelona cierra el primer trimestre con una absorción de 94.000 m²
Frente a los 32.500 m² del mismo periodo de 2009
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
12/04/2010.- El volumen total de contratación de oficinas en Barcelona durante el primer trimestre del año ha sido de 94.000 m² y supera cualquier tipo de previsión, según el último informe del Mercado de Oficinas de Barcelona de Cushman & Wakefield. Esta cifra se sitúa muy por encima de la registrada en el mismo periodo del año anterior. El número total de operaciones contabilizadas asciende a 80, de las cuales el 94% han sido operaciones de alquiler, mientras que solamente el 6% restante corresponde a operaciones en venta y llaves en mano. En el primer trimestre se han contratado algo más de 94.000 m², de los cuales cabe destacar la contratación de espacio en el WTC Almeda Park en Cornellà de Llobregat, por un lado el alquiler de 9.000 m² en el edificio número seis por parte de AXA, así como el arrendamiento, por parte de Puma Sports Spain, de 3.000 m² en el edificio número dos del mismo parque empresarial.
Entre las principales operaciones de ocupación de este primer trimestre cabe destacar la total ocupación del edificio Torre Pujades, con un total de 10.200 m², por parte de Servihabitat, ubicado en el distrito 22@ de Barcelona, concretamente en las calles Provençals y Pujades. Además apuntar el alquiler de un edificio corporativo por parte de Bankpime en la calle Pere i Pons de Barcelona que cuenta con un total de 2.750 m² de oficinas. En el distrito 22@ Sellbytel, por su parte, ha alquilado un total de 3.200 m² en las plantas 1,2 y 3 del edificio ubicado en la Avenida Diagonal, 197.
En este primer trimestre se ha percibido un claro incremento de actividad respecto al primer trimestre de 2009 en el número de transacciones significativas; las compañías ubicadas, en muchos casos en edificios obsoletos aprecian éste como un excelente momento para, salir al mercado y conseguir mejorar la calidad y la eficiencia de sus espacios reduciendo a su vez sus costes de ocupación. A lo largo de este primer trimestre se han materializado operaciones con el tan esperado encuentro entre oferta y demanda.
El hecho de que, durante todo el año pasado, la demanda haya pasado por una etapa un tanto débil, además de la elevada tasa de disponibilidad y los bajos niveles de absorción registrados hasta este primer trimestre del año, ha hecho que las rentas, se hayan visto algo más ajustadas a la baja. La reactivación de la demanda y los excelentes resultados en cuanto a los niveles de absorción conllevará que los precios se estabilicen y se espera que sufran pocos cambios a los registrados hasta ahora, dependiendo de las diferentes zonas de negocio. Las rentas máximas en Barcelona se sitúan en los 20,50 euros por metro cuadrado al mes, y acumula un descenso del 25% aproximadamente respecto al nivel máximo conseguido en 2007, en el que se situaron en los 27 euros por metro cuadrado al mes.
En cuanto a la oferta y, respecto al mes de Diciembre de 2009, el stock de oficinas ha aumentado en tan sólo 39.000 m² a lo largo del primer trimestre del año. Durante este periodo se han entregado el edificio Eureka I en el Campus UAB de Cerdanyola del Vallès, el edificio Media-TIC obra del arquitecto Enric Ruiz Geli en el 22@ y una de las torres en Plaza Europa, la torre Zenit que cuenta con un 45% de superficie disponible.
El año 2009 fue en el que más superficie nueva se entregó en los últimos 10 años y superó la media de 200.000 m² nuevos anuales. El hecho de que se entregaran un gran número de proyectos durante los anteriores ejercicios favoreció que durante los últimos dos años se pararan y retrasaran algunos proyectos en Barcelona. En la actualidad los nuevos desarrollos se encuentran en su gran mayoría parados, este hecho conllevará que hasta 2012 los niveles de entrega de nueva superficie no sean muy elevados, además de contar con que más del 50% de nueva superficie prevista de ser entregada corresponde a superficie comprometida.
Al cierre del primer trimestre de 2010 la superficie total disponible en Barcelona asciende a 684.596 m², y se sitúa la tasa global de disponibilidad en el 12,23%, dato que ha tendido a una cierta estabilización en los últimos meses debido a los pocos proyectos que se han entregado en este trimestre y a su vez a la reactivación de la demanda.
En este trimestre se ha registrado un aumento en la tasa de disponibilidad en el CBD, en comparación con el resto de zonas, debido a que muchas compañías han liberado espacio de oficinas o han decidido reubicarse en las zonas de la Periferia y en las Nuevas Áreas de Negocio, donde han encontrado edificios nuevos y proyectos que reúnen las calidades necesarias para sus nuevas sedes.
En lo que respecta a nueva oferta, en el segundo trimestre de 2010 cabe se entregará uno de los edificios que configuran el primer parque empresarial urbano de Barcelona, el Distrito 38 ubicado en la Zona Franca, obra de los arquitectos Arata Isozaki y Zaera Polo, propiedad de Gesmadrid. En una primera fase contará con 10.296 m² mientras que en una segunda fase, durante el tercer trimestre de 2010, se entregarán los 16.272 m² restantes. En el distrito 22@ se entregarán unos 21.000 m² correspondientes al Illacuna, nuevo complejo de oficinas en el Eix Llacuna, junto al Parque Barcelona Media, propiedad de Colonial.