MADRID
El Hospital del Generalísimo se convertirá en oficinas
El Ayuntamiento aprueba un Plan Especial de protección, cambio de uso y ampliación
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
08/04/2010.- La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado inicialmente un Plan Especial de protección, cambio de uso y ampliación del Hospital Militar del Generalísimo, en la calle de Joaquín María López, 61. Este Plan permite el cambio de uso de equipamiento de salud por el de servicios de la administración pública y ampliar en un 20% la superficie edificada. Además, posibilita la construcción de un aparcamiento para residentes y la creación de una nueva zona verde de propiedad municipal, de la que se beneficiarán los vecinos de esta zona tan consolidada del distrito de Chamberí.
El Ayuntamiento de Madrid facilita así la reconversión de estas instalaciones en desuso, propiedad del Ministerio de Defensa, y la puesta en valor del edificio protegido. El edificio principal se construyó en torno a 1950 y fue sometido a dos ampliaciones en los años 60. El Plan deberá exponerse ahora a información pública durante un mes, periodo tras el cual se aprobará definitivamente.
El antiguo Hospital ocupa una parcela entre las calles de Joaquín María López, Hilarión Eslava, Donoso Cortés e Isaac Peral. El documento urbanístico define la nueva ordenación del ámbito para adaptar el edificio a los nuevos usos como Servicios de la Administración Pública.
El documento urbanístico aprobado permite la creación de un nuevo edificio destinado a residencia militar, situado en la esquina de las calles de Hilarión Eslava y Donoso Cortés. Está considerada una instalación logística asociada al uso del edificio principal y albergará a personal desplazado temporalmente en funciones operativas del Ministerio de Defensa.
Además contará con un nuevo aparcamiento de cuatro plantas bajo rasante y una superficie total de 17.370 metros cuadrados, con capacidad para 532 vehículos.
La parcela con una superficie de casi 2.000 metros cuadrados situada en Hilarión Eslava será cedida al Ayuntamiento que la convertirá en una zona verde de uso público, una medida que esponja el tejido urbano de este barrio tan consolidado y se gana un espacio ajardinado. Bajo dicha parcela se construirá un aparcamiento para residentes.
La nueva edificación supone el incremento del 20%, permitido por el Plan General, de la superficie edificada actual, que asciende a 34.229 metros cuadrados. Esto representa un incremento de 6.845 metros cuadrados, completando así la edificabilidad máxima del ámbito que es de 41.074 metros cuadrados.
En el edificio existente, protegido con nivel 3 grado parcial, se van a llevar a cabo obras de acondicionamiento para la redistribución de los espacios y la modernización de las instalaciones, de reestructuración parcial y de ampliación, así como de restauración de los elementos de la fachada respetando y manteniendo los elementos de pavés existentes, tal y como indica el informe favorable de la Comisión para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico, y Natural (C.P.P.H.A.N.).