www.euroinmo.com

Los inversores en centros comerciales vuelven a mirar a España como destino de inversión

En 2010 se realizarán pocas operaciones pero de volúmenes elevados

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
07/04/2010.- La consultora inmobiliaria Savills ha publicado su último boletín sobre el mercado global retail en España en el que considera que los inversores en centros comerciales miran a España con cautela aún cuando empiezan a tener objetivos claros de inversión. El problema es que todos buscan la misma tipología de producto, que además es evidentemente escasa. Por tanto, en el año 2010 habrá pocas operaciones, de centros de calidad y con tasas de capitalización a la baja por la presión de la demanda y la reducida oferta”. El año 2009 se cerró con un volumen de inversión en el mercado global retail próximo a los 700 millones de euros, cifra similar a los registros anuales del principio de la década.
En total se contabilizaron 13 operaciones, de las cuales solo cinco se realizaron sobre centros comerciales "tradicionales", que concentraron el 85% del volumen total. Savills intervino como asesor inmobiliario de los compradores en dos de ellas (Ribera del Xúquer y Carcaixent) lo que representa el 30% del volumen parcial de centros comerciales. Las demás transacciones correspondieron a varios locales comerciales, una mediana superficie individual, dos edificios comerciales y la primera fase de la venta de la cartera de supermercados Eroski. El volumen medio de inversión por operación se quedó en 54 millones, muy por debajo de los 87 alcanzados en 2008, pero en línea con el promedio de los últimos diez años: 58,5 millones.

Los inversores internacionales dominan el mercado. Tan solo un 7% del volumen total correspondió a compras de inversores nacionales. Los fondos extranjeros centraron su interés en producto «tradicional» retail, es decir, centros comerciales y carteras de locales y el volumen medio de inversión registrado rozó los 105 millones de euros.

En cuanto a los niveles de rentabilidad, la estabilidad fue la tónica general. Los centros prime cerraron diciembre en el 7,25% y los centros secundarios en el 8,50%. En cuanto a los parques de medianas, el mismo panorama de equilibrio, si bien el producto prime registró un ligero ajuste a la baja situándose en el 7,25%. Los complejos secundarios se mantuvieron en el 8,50%.

La situación económica nacional todavía no anima al consumo. Los últimos datos publicados por el INE registran una tasa de ahorro de los hogares del 24,7% en el cuarto trimestre de 2009, valor máximo trimestral hasta la fecha. El dato global para el año aumentó 5,9 puntos respecto a 2008, situándose en el 18,8%, alcanzando el pico anual desde que la serie se iniciase en el año 2000. Según los expertos, podría superar el 20% en 2010. Con unas ventas y facturación en línea descendente y con la clara tendencia de los consumidores a la contención del gasto, los propietarios de centros comerciales sortean la racha con bonificaciones temporales de renta, que pueden alcanzar descuentos de entre el 20% y el 50%.

A fecha de hoy, el stock del mercado global retail se sitúa en 13,61 millones de metros cuadrados, de los cuales Madrid, Andalucía y la Comunidad Valenciana concentran el 50%. La densidad comercial media de España (m²/1.000 hab.) alcanza ya los 287 m². En el ranking autonómico, Madrid, Asturias y Murcia encabezan la lista con 473 m², 429 m² y 410 m² respectivamente.

Durante 2009 se incorporaron casi 400.000 m², un 63,5% menos del volumen estimado a finales de 2008, debido fundamentalmente a la falta de financiación en unos casos y a las dificultades en la comercialización en la mayoría.

Para 2010, las previsiones iniciales dejarían algo más de 440.000 m² nuevos en el mercado. Los datos parecen bastante fiables, pero el ritmo de la recuperación económica del país marcará el cumplimiento de los calendarios de entrega.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios