www.euroinmo.com

Fomento destina 274 millones a actuaciones en la Línea de Alta Velocidad a Levante

En contratos aprobados por Adif

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
30/01/2010.- El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha adjudicado y licitado diversas actuaciones en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana- Región de Murcia, por un importe global de 274.020.132 euros, lo que representa un impulso a la conexión Madrid-Levante, ya que las inversiones benefician tanto a la provincia de Albacete como a las de Castellón, Valencia y Alicante. Estos contratos han sido aprobados por el Consejo de Administración de Adif.
La conexión Valencia–Castellón experimenta un avance con la licitación de dos nuevos tramos de plataforma: Sagunto–La Llosa y Moncófar–Burriana, cuyo importe conjunto asciende a 133.154.738 euros (IVA incluido).

En la relación Alicante-Murcia todo el trayecto entre Monforte del Cid (Alicante) y Murcia se encuentra ya en fase de obras o licitación excepto la Red Arterial Ferroviaria de Murcia, una vez adjudicadas hoy las obras de plataforma del tramo Aspe–El Carrús por un importe de 45.468.110 euros. Además, Adif ha aprobado, por valor de 11.738.147 euros, el contrato de servicios de transporte por la vía de ancho internacional, desde la base de Monforte del Cid, de los materiales para el montaje de vía de alta velocidad en la provincia de Alicante.

El eje Albacete-La Encina (Alicante) recibe un impulso al aprobarse actuaciones por valor global de 83.659.136 euros, con la adjudicación y licitación de tres contratos:
  • La adjudicación de la actuación de señalización y comunicaciones de la línea de ancho convencional Albacete–La Encina, por un importe de 45.401.389 euros (IVA incluido).
  • La adjudicación de la obra de instalación de la catenaria en el tramo Albacete-Almansa y Variante de Mojón Blanco, por importe de 20.778.160 ( IVA incluido).
  • La licitación del contrato en ancho ibérico, fase de montaje, del tramo Villar de Chinchilla-Alpera-Almansa, por valor de 17.479.585 (IVA incluido).


En el eje Valencia-Castellón, el importe conjunto de las obras de plataforma de los dos subtramos licitados asciende a 133.154.738,6 euros (IVA incluido), de los cuales 77.614.003,2 euros corresponden al subtramo Sagunto (Valencia)-La Llosa (Castellón) y los 55.540.735,4 euros restantes, al subtramo Moncófar-Burriana (Castellón), con un plazo de ejecución de 22 y 24 meses respectivamente. Estos dos subtramos se unen a otros dos licitados el pasado mes de diciembre: Accesos Puerto de Sagunto-Sagunto y Almazora-Castellón; lo que significa que en el trayecto Valencia-Castellón se han licitado ya cuatro subtramos, con una longitud total de 21 km.

El subtramo Sagunto-La Llosa tiene una longitud de 6,2 km y discurre por los términos municipales de Sagunto, Quartell y Benavites (Valencia), y Almenara y La Llosa (Castellón). Este subtramo cuenta con 4 viaductos y un Puesto de Adelantamiento de Trenes (PAET) en Sagunto.

El subtramo Moncófar-Burriana tiene una longitud de 8,3 km y discurre por los términos municipales de Moncófar, Nules y Burriana, todos ellos situados en la provincia de Castellón. Se construirán 6 viaductos y un PAET en Burriana. El nuevo trazado en ambos tramos se ha diseñado para doble vía de alta velocidad de ancho internacional y tráfico mixto (viajeros y mercancías).

En el trayecto La Encina-Alicante/Murcia, con la adjudicación del tramo Aspe–El Carrús, todo el trayecto de alta velocidad entre Monforte del Cid y Murcia se encuentra en obras o en licitación. Además, se ha adjudicado el transporte de materiales para el montaje de vía en la provincia de Alicante, desde la base de montaje de Monforte del Cid (Alicante).

En el tramo Aspe–El Carrús, que cuenta con un presupuesto de adjudicación de 45.468.110,5 (IVA incluido), tiene una longitud de 3,5 kilómetros y discurre por los términos municipales de Aspe y Elche, en la provincia de Alicante. Las obras consisten en la ejecución de la plataforma diseñada para doble vía de alta velocidad con ancho internacional. En su trazado hay que destacar las siguientes estructuras:
  • Viaductos sobre la Rambla del Angosto, con una longitud de 90 metros, y sobre el Barranco de las Monjas, con una longitud de 132 metros. Ambos de estructura continua ejecutada “in situ”.
  • El túnel del Murón, con una longitud de 1.730 metros y una sección libre de 86 m2, que se construirá mediante métodos convencionales. Las obras han sido adjudicadas a la Unión Temporal de Empresas formada por Pavasal Empresa Constructora y Nortúnel.


En los servicios de transporte de vía desde la base de Monforte del Cid, Adif ha licitado, por un importe de 11.738.147,7 ( IVA incluido), los servicios de transporte por la vía de ancho internacional (1.435 mm) de los materiales necesarios (carriles, balasto, traviesas) para la construcción del nuevo acceso ferroviario de alta velocidad del tramo Almansa–Alicante, desde la base de montaje de Monforte del Cid. El contrato incluye la tracción y mantenimiento de locomotoras diesel, el servicio de conducción de las locomotoras y suministro de combustible; formación de trenes y maniobras necesarias, además de la regulación del tráfico en la línea durante los trabajos.

En el eje Albacete–La Encina, entre las obras adjudicadas figuran el contrato de señalización y comunicaciones de la línea de ancho convencional Albacete–La Encina por importe de 45.401.389,7 euros (IVA incluido); las obras para la instalación de la catenaria en el tramo Albacete-Almansa y Variante de Mojón Blanco por valor de 20.778.160,8 (IVA incluido) y la licitación del contrato en ancho ibérico, fase de montaje, del tramo Villar de Chinchilla-Alpera-Almansa, por importe de 17.479.585,4 euros.

Los contratos de catenaria, señalización y comunicaciones se refieren a la nueva vía férrea convencional Albacete-La Encina, que se construyen como consecuencia de la adecuación de la actual plataforma de ancho convencional para la futura doble vía de alta velocidad. Consisten en la construcción de un trazado de ancho ibérico para el mantenimiento del tráfico ferroviario de mercancías y servicios regionales de viajeros una vez que entre en funcionamiento la alta velocidad. Esta actuación sirve como fase previa de la ejecución de la plataforma en ancho UIC para alta velocidad.

Una vez puesta en servicio la doble vía de ancho ibérico, se desviará todo el tráfico por la misma y se iniciarán los trabajos de adaptación de la plataforma actual a la alta velocidad.

La instalación de catenaria Albacete-Almansa y Mojón Blanco tendrá lugar en ambos tramos de la línea convencional de ancho ibérico en construcción: Albacete-Almansa (72 km) y variante de Mojón Blanco. La variante de Mojón Blanco está situada íntegramente en el término municipal de Almansa (Albacete). Tiene 3,5 km de longitud en vía doble electrificada, cuya ejecución es necesaria para obtener gálibo vertical suficiente en el cruce de la línea de alta velocidad con el trazado ferroviario convencional.

La catenaria constituye el sistema de sustentación del cable aéreo de suministro de energía eléctrica a los trenes. La instalación de la línea aérea de contacto comprende los elementos básicos de este tipo de instalación, como el sustentador, el hilo de contacto y las péndolas, el feeder y el cable de retorno. Todos los elementos se sostienen mediante postes.

El contrato ha sido adjudicado a la UTE compuesta por Instalaciones Inabensa, Electrificaciones y Montajes Integrales OHL y Siemens por importe de 20.778.160,8 euros y tiene un plazo de ejecución de 16 meses.

El contrato para la instalación de señalización y comunicaciones de la línea de ancho convencional Madrid-Alicante, tramo Albacete–La Encina, se ha adjudicado por un importe de 45.401.389,8 y un plazo de ejecución de 12 meses a la empresa Bombardier European Investments.

En la renovación de vía en ancho ibérico Chinchilla-Alpera-Almansa, Adif licita el contrato de obras de renovación de vía en ancho ibérico, fase de montaje, del tramo Villar de Chinchilla–Alpera–Almansa, de la línea Madrid–Alicante, desde el punto kilométrico 317 al 353, por importe global de 17.479.585,3 y un plazo de ejecución de 19 meses.

El trazado previsto tiene una longitud de 35,4 km y discurre en su integridad por la provincia de Albacete, concretamente por los términos municipales de Higueruela, Bonete, Alpera y Almansa. Se ha previsto una zona de acopio de balasto en la estación de Alpera.

La nueva Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia se integra en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento (PEIT) para los años 2005-2020.

Dentro del Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, las ayudas globales concedidas por la Unión Europea a la nueva línea de alta velocidad alcanzan la cifra de 575 millones de euros con cargo al Fondo de Cohesión, 125 millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y 48 millones de euros con cargo a fondos RTE-T.

Para el período 2007-2013, el Fondo de Cohesión, dentro del Programa Operativo Fondo de Cohesión-FEDER 2007-2013 cofinancia parte de la plataforma de la línea con 726 millones de euros.

El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa Operativo de la Comunidad Valenciana 2007-2013, del Programa Operativo de Castilla-La Mancha 2007-2013 y del Programa Operativo de Murcia 2007-2013 cofinancia diversos tramos de la plataforma y el suministro y montaje de vía y las instalaciones.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios