www.euroinmo.com

ANDALUCÍA

El Plan de Vivienda de la Junta alcanza en 2009 el mayor volumen de VPO de los últimos 20 años en Andalucía

24.000 proyectos de inmuebles protegidos, en su mayoría de empresas privadas, han sido aprobados en la comunidad durante el último año

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
14/01/2010.- El Plan Concertado de Vivienda y Suelo ha alcanzado durante 2009 el mayor volumen de VPO de los últimos 20 años en Andalucía, con casi 24.000 proyectos de viviendas protegidas aprobados en toda la comunidad. Este dato, además de ser el mejor de las últimas dos décadas, se suma a la vivienda protegida que obtuvo permisos en 2008 hasta sumar 38.026 inmuebles, casi un 40% de los 100.000 previstos durante toda la legislatura.

El consejero de Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Espadas, ha ofrecido los datos de balance del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 durante el año pasado. Este Plan, el principal instrumento de la Junta de Andalucía para garantizar el derecho a una vivienda digna, fue aprobado en mayo de 2008 con unos objetivos cuantificables. En 2009, se han llevado a cabo 85.782 actuaciones de vivienda protegida de nueva planta, rehabilitación y suelo residencial, lo que supone un nivel de cumplimiento de estos objetivos del 135%, ya que se han superado ampliamente las 63.330 actuaciones previstas para todo el ejercicio.

En este sentido, los datos de VPO de nueva planta son especialmente significativos, ya que el Plan Concertado se marcaba el objetivo histórico de alcanzar las 24.000 viviendas aprobadas, con su proyecto definitivo y con un plazo de finalización de 30 meses, en el pasado ejercicio. Andalucía ha autorizado durante 2009 un total de 23.824 VPO, lo que supone, por tanto, cumplir los objetivos del Plan Concertado en prácticamente un 100%.

Estas viviendas protegidas se distribuyen por todo el territorio, con especial abundancia en las áreas metropolitanas, que son las que tienen una mayor demanda residencial. Las cifras han sido muy significativas en todas las provincias: por ejemplo, en Córdoba se han multiplicado por cuatro las calificaciones de 2007, en Jaén se han triplicado las viviendas calificadas en el año 2007 y en Sevilla se ha logrado la mejor cifra de calificaciones provisionales de viviendas protegidas de los últimos once años, duplicando la cifra de 2002, hasta ahora dato más elevado de la última década. Otro dato significativo es que Marbella cuenta con una promoción de VPO por primera vez en diez años.

Los datos del año pasado en materia de VPO de nueva construcción se suman, además, a los obtenidos en 2008, cuando se autorizaron 14.202 viviendas protegidas, cumpliendo igualmente los objetivos del Plan Concertado. En total, en Andalucía ya se han impulsado 38.026 viviendas protegidas en lo que va de legislatura, lo que supone un 38% del total previsto por el Plan Concertado hasta 2012.

Las 100.000 viviendas que la Junta tiene previsto impulsar en Andalucía son, por tanto, un objetivo perfectamente alcanzable a pesar de la actual coyuntura de crisis, especialmente si se tiene en cuenta el interés creciente de los promotores privados por la VPO. En conjunto, en Andalucía, se ha pasado de un reducido 36% de viviendas protegidas de nueva construcción promovidas por la iniciativa privada en 2007, a doblar este porcentaje superando el 73% en el año que acaba de finalizar. Ha sido especialmente llamativo el caso de Málaga, donde la participación pública ha pasado de ser anecdótica a rozar el 50% del total de promociones de VPO.

Junto a la nueva construcción de VPO, otro de los pilares del Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008-2012 es la rehabilitación residencial, que permite conservar los cascos urbanos, evitar su despoblamiento y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, especialmente de los que tienen escasos recursos. En 2009, un total de 46.525 familias andaluzas se beneficiaron de mejoras en sus viviendas, lo que supone un cumplimiento del 167% de los objetivos del Plan.

En 2009, destacaron entre otros los programas de Rehabilitación Autonómica, que actúa en intervenciones de un calado menor en mejora de viviendas; la Adecuación Funcional de Viviendas, dirigido a personas mayores de 65 años o con problemas de movilidad, o la Rehabilitación Singular, que se ocupa, entre otras intervenciones, de instalar o mejorar los ascensores de edificios antiguos, que ha contado con un grado de ejecución superior al 300%, con 22.007 actuaciones realizadas sobre 6.360 previstas.

Durante los años 2008 y 2009 han sido unas 100.000 las actuaciones de mejora residencial impulsadas en Andalucía en el marco del Plan Concertado. La rehabilitación es, además, una importante generadora de empleo en el sector de la construcción, puesto que se estima que estas obras acometidas con fondos autonómicos generan 100.000 puestos de trabajo.

En materia de alquiler, la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio ha superado también sus propios objetivos para 2009, con 14.111 actuaciones tanto de VPO de nueva construcción en este régimen como de ayudas para promover el alquiler de viviendas desocupadas.

Cabe destacar igualmente que el porcentaje de viviendas protegidas en alquiler se ha multiplicado por diez en la última década, pasando de representar un 2% del total en 1999 a un 20% el año pasado.

Finalmente, las ayudas a los promotores en materia de suelo se han multiplicado en 2009, ya que la Junta ha pasado de conceder subvenciones que permiten la construcción de 2.250 viviendas protegidas en 2008 a 5.046 el año pasado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios