www.euroinmo.com

BNP Paribas Real Estate vende 73 millones en activos inmobiliarios en subastas en 2009

Los descuentos medios en los precios de salida oscilan entre el 20% y el 25%

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
14/12/2009.- Durante el ejercicio 2009 se ha observado una mayor demanda de las subastas como canal de comercialización de activos inmobiliarios, según la división de Recuperación y Reestructuración de Activos Inmobiliarios de BNP Paribas Real Estate. La consultora ha organizado para terceros un total de 14 subastas en 2009, lo que supone un incremento muy sustancial respecto a la media de 6-9 subastas de los ejercicios anteriores. El importe total de los inmuebles adjudicados en las subastas que ha organizado BNP Paribas Real Estate durante 2009 ha ascendido a 73 millones de euros. Los descuentos medios de salida han oscilado entre el 20% y el 25%, aunque en algunas actuaciones han llegado al 40%. Las subastas con los descuentos más acentuados en los precios iniciales han conseguido un mayor incentivo en la puja y los mayores incrementos en el precio final de cierre.
En las subastas celebradas por BNP Paribas Real Estate durante 2009 el incremento medio del precio de cierre respecto al de salida ha sido del 10% aunque en actuaciones puntuales, como la subasta nº 120, con una cartera de 26 viviendas unifamiliares de nueva construcción en la urbanización La Quinta de Molina de Segura (Murcia), se registraron incrementos de hasta un 31% y la venta de todos los lotes subastados. La mayoría de los procesos, no obstante, han estado más enfocados al cierre de operaciones que a la posible alza del precio. En esta línea destaca la subasta nº 130, 108 lotes subastados ‘al primer postor’, modalidad en la que el primer licitador en pujar es el adjudicatario definitivo.

Los propietarios que acuden al canal de subastas son fundamentalmente promotoras y entidades financieras. El comprador actual, por su parte, es el usuario final o el inversor de muy pequeño tamaño que ve la oportunidad de adquirir un solo inmueble. “Todavía no estamos en la fase en la que el inversor se sume a este canal, está esperando casi a un proceso de liquidación y eso puede tener lugar a finales del próximo año”, explica Marisela González, directora de Recuperación y Reestructuración de Activos Inmobiliarios de BNP Paribas Real Estate.

El canal de subastas se presta a la comercialización de inmuebles de cualquier tipología, aunque los más ofertados y vendidos durante 2009 han sido las viviendas —más las de primera residencia que las vacacionales— y los locales comerciales. Las subastas en la modalidad de Internet permiten unir en un solo proceso de ventas inmuebles dispersos geográficamente, si bien las capitales de provincia han sido las zonas más demandadas, especialmente en el caso de primeras residencias. Durante 2009 BNP Paribas Real Estate ha subastado producto en localizaciones tan dispares como la zona del Paseo de la Habana de Madrid, Canarias o Tarifa (Cádiz).

En opinión de González, durante 2010 se van a activar aún más las subastas como canal de comercialización y con mejores resultados “porque aún existe mucho producto en manos de entidades financieras sin salida con los descuentos actuales, que requieren, en nuestra opinión, descuentos de liquidación, en el entorno del 50%”. Se trata de producto de segunda mano, disperso geográficamente, de baja calidad y/o en localizaciones secundarias o de producto nuevo pero en ubicaciones de escaso interés.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios