www.euroinmo.com

Sigfrido Herráez

El ladrillazo

Ex-concejal de Vivienda y Rehabilitación del Ayuntamiento de Madrid
Ladrillazo el que se han llevado los jóvenes españoles lanzado desde el gobierno en forma de subida de impuestos y dentro del debate del estado de la Nación. Alguien me dijo que sólo era una medida para que no se siguieran deduciendo en su impuesto los ricos en la compra de su vivienda. Y de ahí el límite de los 24.000 euros. Y pregunto yo: ¿Qué unidad familiar que ingrese al año menos de 24.000 euros se plantea comprar una vivienda? Tengo que pensar pues que la medida va contra el 90% de los que se plantean comprar vivienda.

Y alguien me dijo que era una medida para dentro de dos años, apoyada por algún "¿promotor?" y que serviría para liberarse del famoso "stock" de las 500.000-800.000 viviendas. La idea es precipitar al que tiene duda sobre comprar ahora o más tarde para que lo haga ya. Y digo yo: Si no hay financiación y credibilidad desde las entidades financieras hacia nuestros jóvenes ¿de qué sirve tener voluntad de compra y la espada de Damocles para que compren ya si no hay financiación y créditos hipotecarios para ellos?

Leo en un medio de comunicación que el 81,9% de los ciudadanos encuestados estan en contra de la medida por la que se eliminan en 2011 las ayudas y deducciones por la compra de la primera vivienda a los que cobren al año más de 24.000 euros, y leo también declaraciones, ahora sí, del representante de los promotores, mi buen amigo José Manuel Galindo, que dice que la medida es decepcionante y de estímulo negativo porque no va acompañada de medidas que incentiven la compra. Dice, con buen criterio Galindo, que "los compradores se animan cuando tienen confianza en mantener su empleo y se les facilita el crédito". Estoy plenamente de acuerdo con esto. Hagamos primero posible la compra para luego incentivarla y mejorar sus condiciones. Si no te dan la hipoteca para poder comprar ¿De qué te sirve poder desgravar o no? Y... cuando sea posible comprar... ¿incentiva la compra que te suban los impuestos o que o desgravar y así acercarte más a la posibilidad de compra?

Y es que es hora de las preguntas obvias y de las obviedades: ¿Es mejor para que la gente compre y consuma que se bajen precios, se les dé ayuda (hipoteca) para la financiación y compra... y se bajen impuestos para que así haya que pagar menos y también así, al fin y al cabo, sea más barato y se acerque más a la posibilidad de compra? O hacer todo lo contrario y mantener así el nivel bajo-cero de la compra-venta de viviendas.

Segunda obviedad: ¿Se podía plantear alguna medida en materia de vivienda y en este momento para ayudar a promotores a vender y a jóvenes a comprar (que parecen dos necesidades evidentes)?

Y hay que decir que sí, que todas las medidas que bajen impuestos (todos), intermediaciones y costes y aquellas que desatasquen los problemas de falta de confianza y financiación (a través del ICO, de las politizadas Cajas de Ahorro...) serán medidas bienvenidas por vendedores y compradores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios