Los centros comerciales acaparan el 60% de la inversión europea en España
Según la consultora CB Richard Ellis
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
28/10/2009.- La inversión en centros comerciales en España se ha mantenido en niveles elevados a pesar de la crisis económica, según CB Richard Ellis. La consultora confirma sus previsiones optimistas de cara al futuro para el sector, que aglutina el 60% de la inversión europea en nuestro país.
España es uno de los países europeos que mayor inversión en retail presenta, lo que supone un fuerte activo de cara al sector de los centros comerciales, según CB Richard Ellis. Nuestro país es el segundo del mundo que más porcentaje de inversores internacionales presenta, con un 50%, sólo por detrás de Reino Unido (casi 60%), y por delante de Francia y Alemania (poco más del 40%). Además, es uno de los que cuenta con mayor número de comerciantes y con una fuerte diversificación del sector, dos elementos que le hacen fuerte a la hora de afrontar los retos derivados del cambio de ciclo económico.
La crisis global ha provocado cambios en la morfología de los consumidores, lo que ha generado nuevos nichos de mercado. En el caso español, la clase media se está reduciendo en favor de la segmentación entre clases más altas y bajas, que se está traduciendo en nuevas formas de demanda. La respuesta adecuada a estos cambios reside en la diversificación y la inversión en nuevas tipologías de centros comerciales adaptados a las nuevas características de los consumidores, de más alto nivel o de descuento. Se busca, por tanto, la innovación y se premia la modernización de los espacios, como es el caso del Zielo Shopping de Pozuelo, que responde a las necesidades de una clase social concreta en un área determinada.
Edward Farrelly, director de Research de CB Richard Ellis, considera que “España es uno de los países con mayor superficie y densidad de centros comerciales en Europa, pero también cuenta con una gran variedad de formatos y comerciantes”. La alta densidad se combate “mediante la innovación”, apunta Farrelly, quien al mismo tiempo apuesta por “proyectos que mantengan alta rentabilidad, además de conservar altos niveles de cuota de mercado y eficiencia”. El director de Research de CB Richard Ellis augura, en esta línea, tres formatos de éxito de cara al futuro: los centros con capacidad regional; los innovadores, concebidos por nichos de consumidores concretos; y los especializados en descuento como los factory o oulets.
En lo que se refiere a Cataluña, las perspectivas son aún más optimistas. La región, que podría duplicar su oferta comercial en un futuro próximo, es la de mayor potencial para la absorción de nuevos centros comerciales en España. De esta forma, Cataluña podría recibir hasta un 100% más de tejido comercial en contraste con regiones como la Comunidad Valenciana y Madrid, cuyas previsiones anuncian un decrecimiento de su oferta de hasta el 25% en los próximos años. Cataluña es también un ejemplo en el desarrollo de centros comerciales adaptados a las nuevas características de los consumidores, como es el caso del centro SPLAU, promovido por Acciona, en Barcelona, construido para
responder a los cambios en la demanda de forma inmediata.