Esta operación es el resultado del acuerdo alcanzado con la sociedad Engel-Axil mediante el cual Inveravante se hace con una participación de al menos el 75% en tres proyectos hidroeléctricos. La primera de las actuaciones será la construcción de una central hidroeléctrica en Acco Pucara (Cuzco) que tendrá una potencia instalada de 153 MW y cuyas obras darán comienzo a finales de este año. La segunda se sitúa en el distrito de Puno, al sur del país, e implica la construcción de una central hidroeléctrica en el río San Gabán con una potencia instalada de 163MW. Las obras se iniciarán en 2010. La inversión en estos dos proyectos supera los 600 millones de dólares. El tercero de los desarrollos es una ampliación de la central de San Gabán, cuya fecha de inicio se encuentra por determinar.
La materialización de estos tres proyectos supondrá generar un total de 645 MW y 4049 GWh, lo que significa el 22% de la energía hidroeléctrica producida en el Perú y el 13% de la total del país.
Tanto para Inveravante como para Engel-Axil la puesta en marcha de las centrales constituye un paso importante en el sector energético peruano donde ya operan grupos europeos como Endesa y Suez. Asimismo, los proyectos tendrán un impacto notable en el desarrollo social en las áreas de implantación, aportando una mejora en la calidad de vida de las poblaciones del área de influencia de cada proyecto.
Engel-Axil lleva 3 años desarrollando proyectos hidroeléctricos en Perú teniendo una cartera de megavatios en distintas fases de desarrollo superior a los 1.000 MW. Para Engel-Axil esta alianza supone el reforzamiento financiero necesario para conseguir el rápido desarrollo de su cartera de proyectos. El grupo español Engel-Axil centra su actividad en España tanto en el sector de telecomunicaciones, en el sector inmobiliario y en el de las energías renovables.
Por su parte, con estas actuaciones Inveravante entra en un país importante de América Latina contribuyendo al desarrollo de una energía clave para el futuro de Perú, ya que estos proyectos respaldarán otros planes industriales estratégicos para el país. Además, es una operación clave en su apuesta por crear ese grupo energético de ámbito mundial, aunque con sede en Galicia.
En el terreno de las renovables, la corporación está trabajando actualmente en:
- Iberoamérica: desarrollo proyectos de hidroeléctricos, eólicos y de biogás en México, Panamá, Costa Rica, República Dominicana, Brasil, Guatemala y, ahora, en Perú.
- Europa: desarrollo de alianzas en proyectos de energías renovables en Rumanía, Turquía, Bulgaria y Polonia.
- Marruecos: tiene un acuerdo marco con la empresa pública de energías ONE para la prospección y desarrollo de proyectos eólicos y solares en varios puntos del país.
- España: actualmente, la actividad se centra en proyectos eólicos y solar fovoltaicos en diferentes comunidades, entre los que destacan la participación al 50% en la construcción y explotación de dos plantas termosolares en Andalucía y Extremadura junto al Grupo Ibereólica, así como la participación del 60% en Aventalia Energies Renovables, compañía dedicada a la promoción y explotación de proyectos de energías renovables en Cataluña.
En el caso de las energías convencionales, la actividad de Inveravante se centra a petróleo y gas. Para ello ha creado Vetra Exploración y Producción Colombia SA, compañía petrolera con una producción de 25.000 barriles diarios que está presente en EEUU, Colombia, Perú, Ecuador, México y Trinidad y Tobago, y que es resultado de la fusión de Vetra Energía y Petrotesting. Para los próximos 4 cuatros, están previstas inversiones de 300 millones de dólares para duplicar la producción y disponer de unas reservas probadas superiores a 100 millones de barriles.