MADRID
La Comunidad entrega las primeras viviendas del Plan Joven en Colmenar Viejo
En la localidad se promueven un total de 687 pisos de alquiler con opción a compra
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
09/06/2009.- La Comunidad de Madrid ha entregado las primeras 97 viviendas del Plan Joven comprometidas en Colmenar Viejo, localidad donde se desarrollan un total de 687 pisos adheridos a esta iniciativa regional de alquiler con opción a compra.
Las viviendas, con plaza de garaje y trastero incluidos, fueron adjudicadas a jóvenes con un mínimo de siete años de empadronamiento en la localidad.
El viceconsejero de Vivienda y Suelo, Juan Blasco, presidió la entrega de las llaves y visitó algunas viviendas de la promoción, acompañado del alcalde de Colmenar Viejo, José María de Federico. Blasco, tras felicitar a los jóvenes adjudicatarios, destacó que continúa “con plena vigencia y responsabilidad el compromiso del Gobierno regional de satisfacer las necesidades de vivienda de los madrileños a unos precios asequibles, al alcance de todos, y muy especialmente de los jóvenes”.
Los 97 nuevos inquilinos de Colmenar Viejo, inscritos en la Lista Única regional de Solicitantes y empadronados en la localidad en los últimos años, son jóvenes y cuentan con unos ingresos familiares anuales inferiores a 5,5 veces el antiguo salario mínimo (el índice de referencia IPREM, fijado actualmente en unos 48.000 euros).
A partir de ahora, pagarán un alquiler mensual de unos 435 euros por su piso, con una superficie de hasta 70 metros cuadrados y con plaza de garaje y trastero incluidos. Noventa y cuatro de las viviendas son de dos dormitorios, mientras que los restantes tres pisos tienen un dormitorio.
Al cabo de siete años, los adjudicatarios de estas viviendas del Plan Joven podrán ejercer la opción a compra por un precio final de unos 130.000 euros, amortizando la mitad de lo pagado hasta entonces en el alquiler.
Además de las 97 viviendas entregadas hoy por el viceconsejero de Vivienda y Suelo, en Colmenar Viejo se desarrollan 590 pisos más del Plan Joven, hasta sumar un total de 687 viviendas comprometidas a este proyecto de alquiler con opción a compra. Todos estos pisos se encuentran ubicados en los ámbitos conocidos como “La Estación” (donde se encuentran las 97 viviendas hoy entregadas) y “La Maquinilla”.
El Plan Joven regional ya está presente en 73 localidades de toda la región, donde viven más del 90% de los jóvenes susceptibles de beneficiarse de esta iniciativa regional. La Comunidad de Madrid ya dispone de suelo para edificar unas 82.000 viviendas de esta tipología, pionera en la región y luego adoptada por diez comunidades autónomas de todo signo político (Andalucía, Castilla La-Mancha, Asturias, Navarra, Castilla y León, etc.). El Ministerio de Vivienda también lo ha incorporado a sus políticas previstas para los próximos años.
La Comunidad de Madrid, además, ha modernizado la fórmula del alquiler con opción a compra en su nuevo Plan de Vivienda, presentado hace dos meses y que regirá las políticas de vivienda en la región hasta 2012. Así, entre otras novedades, el texto potencia esta fórmula, una opción de compra que en las promociones que se inicien en 2009 se podrá ejercer al quinto, sexto o séptimo año por madrileños de cualquier edad, descontándose del precio final de la vivienda el 50% de las rentas pagadas. El régimen de protección de estas viviendas durará 10 años mientras que los pisos protegidos de alquiler y compraventa estarán protegidos durante 15 años.
Gracias a la posibilidad de ejercer el derecho de compra al quinto año, los ciudadanos pagarán por una vivienda de 70 metros cuadrados en Madrid un 4% menos de alquiler durante ese periodo, y un 15% menos al ejercer la opción de compra.
El nuevo texto potencia el alquiler con opción a compra también para favorecer la conversión de vivienda libre en vivienda protegida. Así, los promotores que lo deseen podrán poner a disposición de los madrileños los pisos del mercado libre que no venden a través de esta fórmula y, como en el caso anterior, el inquilino tendrá la posibilidad de comprar la vivienda al quinto, sexto o séptimo año. Además, el nuevo Plan permite cambiar la tipología y el régimen de los pisos protegidos ya construidos para, de este modo, facilitar y ampliar sus posibilidades de venta.