www.euroinmo.com

Corredor garantiza el acceso de los ciudadanos a la financiación necesaria para comprar vivienda protegida

Durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
27/05/2009.- La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha detallado, en el transcurso de la sesión de control al Gobierno en el Congreso, las últimas medidas anunciadas para facilitar el acceso de los ciudadanos a la financiación necesaria para la compra de una vivienda protegida, así como el motivo de las mismas. “No vamos a permitir que familias perfectamente solventes, que hace un año hubieran obtenido un préstamo sin mayor dificultad, no consigan ahora su hipoteca para acceder a una vivienda protegida”, ha asegurado.
Beatriz Corredor ha explicado que el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación es especialmente ambicioso en sus objetivos, que son llegar a un millón de familias con un presupuesto de 10.188 millones de euros. Pero para que las familias puedan disfrutar de estas ventajas, es necesario primero garantizar su financiación. Por eso, ha dicho la ministra, “para fomentar que el crédito llegue a las familias que hayan obtenido la adjudicación de una vivienda protegida, el Ministerio, con cargo a su presupuesto y en colaboración con el ICO, facilitará el acceso al crédito compartiendo el riesgo con las entidades de crédito. De esta forma, el Ministerio ayudará a 100.000 familias, solventes y responsables, a acceder a una vivienda protegida, haciéndoles más fácil que obtengan su hipoteca”.

La garantía cubrirá el 50% del importe de los préstamos que se concedan para la compra de vivienda protegida, llegando a un volumen total de préstamos por importe total de 12.000 millones de euros.

Beatriz Corredor también se ha referido a la orden de convocatoria de las entidades de crédito colaboradoras del PEVR. Su principal novedad consiste en dar la consideración de entidades colaboradoras preferentes a aquellas que hayan concedido préstamos convenidos por encima de 75 millones de euros, así como a las que aumenten sus préstamos en 20 millones de euros al año o más. Entre otras ventajas tendrán una participación mayor en la línea de garantías. Así, el grado de cobertura de la línea de garantía será mayor para las entidades que concedan un volumen superior de nuevas hipotecas para viviendas protegidas: el límite de cobertura será del 2% de la cartera financiada a través de esta línea para las entidades colaboradoras del PEVR; y el límite se ampliará al 3% de la cartera financiada a través de esta línea para las entidades colaboradoras preferentes.

La ministra ha asegurado que el Gobierno adopta estas medidas porque “tenemos confianza en las familias de este país, confiamos en su responsabilidad y en su capacidad para hacer frente a sus obligaciones y no vamos a permitir que se conviertan en las víctimas finales de la crisis financiera internacional. No vamos a rebajar nuestro nivel de protección social por la crisis, ni a permitir que la paguen los de siempre, sino todo lo contrario; vamos a seguir facilitando a los que más dificultades tienen y a las familias de rentas medias el acceso a una vivienda digna a un precio asequible”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios