La inversión en oficinas retrocede un 34% en Europa durante el primer trimestre de 2009
La absorción desciende un 7% y acumula una caída del 30%
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
20/04/2009.- La zona del euro y la economía británica han entrado en recesión a finales de 2008, con la tasa de crecimiento más débil registrada desde principios de la década de los 80, según el análisis sobre el mercado de oficinas europeo elaborado por el departamento internacional de estudios de mercado de Atisreal, filial de BNP Paribas Real Estate, con datos de siete ciudades europeas: París Londres, Madrid, Munich, Bruselas, Berlín y Francfort.
Las presiones sobre el mercado financiero continúan, a pesar de la liquidez ya inyectada. De hecho, y contrariamente a las expectativas del banco central, la caída de los tipos de interés nominal no ha conseguido aliviar la situación monetaria y financiera.
Por sexto trimestre consecutivo, el mercado de inversión europeo ha retrocedido en los primeros tres meses de 2009, con una caída del 34%, la más acusada que se ha registrado hasta este momento. Los inversores han sido muy selectivos con sus compras, y operaciones de inversión relevantes continúan paralizadas por la reducción del préstamo y el endurecimiento de las condiciones crediticias.
Los precios, por otra parte, siguen situados por encima de las expectativas de los posibles compradores, por lo que la tendencia será a que continúen a la baja. De hecho, los yields prime en Europa volvieron a incrementarse un 7% durante el periodo analizado. De las ciudades analizadas, Madrid tiene los yields más elevados (6,5%), por delante de Bruselas y París.
En el mercado de alquiler, la absorción de oficinas en Europa ha descendido un 7%, encadena el sexto trimestre consecutivo de retrocesos y acumula una caída del 30% desde el inicio de la crisis. Aunque este mercado sigue ralentizándose no lo hace de forma tan severa como el de inversión. Madrid es la segunda peor plaza en volumen de absorción, sólo por detrás de Bruselas. Durante los primeros tres meses de 2009 han sido ocupados 50.000 m2 de superficie de oficinas en la capital española frente a los 140.000 m2 del primer trimestre de 2008. París es la ciudad donde se han cerrado más operaciones (350.000 m2) seguida de Londres (140.000 m2) y Munich (120.000 m2).
Debido a la crisis, la mayoría de las empresas procura reducir el que constituye su segundo mayor coste. De hecho, los precios de las rentas finalmente están empezando a bajar, con el fin de reajustar la oferta y la demanda. Las rentas prime en Europa han descendido un 11%, la caída más brusca de los últimos 4 años. Este descenso está siendo especialmente acentuado en Londres, donde desde el segundo trimestre de 2008 el precio de los alquileres de las oficinas prime ha descendido de 1.400 a 1.000 euros/m2/mes. En Madrid, las rentas medias han descendido de 440 a 420 euros/m2/mes en los primeros tres meses de 2009.
Se espera que la actividad económica continúe debilitándose a lo largo de 2009 y el comienzo del próximo año. El Departamento de Estudios Económicos de BNP Paribas prevé que el PIB vuelva a crecer a partir de mediados de 2010, aunque lo hará a un ritmo mucho más lento que en los últimos años. El desempleo seguirá en aumento, lo que repercutirá en el mercado de alquiler de oficinas.