La vivienda de segunda mano cae un 18,44% en el segundo semestre de 2008
Según un informe de Tecnocasa y de la Universidad Pompeu Fabra
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
16/04/2009.- El precio por metro cuadrado de la vivienda de segunda mano en el segundo semestre de 2008 en el conjunto de poblaciones seleccionadas se sitúa en 2.636 euros , con una disminución del 18,44% si se compara con el mismo semestre de hace un año (3.232 euros). Esta tendencia a la baja se inició en informes anteriores y constata que en el último año y medio el precio por metro cuadrado ha bajado un 30,77%.
El Grupo Tecnocasa y la Escuela Superior de Comercio Internacional (ESCI) de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han realizado el octavo ‘Informe sobre el mercado de la vivienda’. El Informe, que analiza la evolución de la vivienda de segunda mano en España durante el segundo semestre de 2008 y lo compara con el segundo semestre de 2007, ha sido elaborado a partir de los datos de las viviendas vendidas por Tecnocasa y de los préstamos hipotecarios concedidos por Kìron, enseña de servicios financieros del Grupo.
Del total de poblaciones seleccionadas, las cuatro ciudades con mayores precios por metro cuadrado en el segundo semestre de 2008 son: Barcelona (3.306), Madrid (3.037), Bilbao (2.936) y L’Hospitalet de Llobregat (2.902). Estas ciudades presentan precios por metro cuadrado muy superiores a los registrados en ciudades como Málaga (1.794), Sevilla (1.747) y Valencia (1.495).
La vivienda media vendida en España en el segundo semestre de 2008 tiene las siguientes características: 64,53 m2, consta de 3 habitaciones, tiene 39 años de antigüedad y se sitúa en un tercer piso de altura. Un año antes (segundo semestre de 2007) la vivienda media tenía una superficie de 64,68 m2. Las viviendas más grandes se encuentran en Valencia (77 m2) mientras que las más pequeñas están en L’Hospitalet de Llobregat (56,08 m2).
Asimismo, las más antiguas están en Barcelona, donde la media supera los 54 años del edificio. Esto se debe a un menor impacto de la nueva construcción en relación con el resto de ciudades analizadas.
A lo largo del periodo analizado, la media de días transcurridos entre la salida al mercado y la venta de una vivienda para todas las poblaciones seleccionadas ha disminuido en 10 días, pasando de los 128 días en el segundo semestre de 2007 a los 118 en el segundo semestre de 2008. Este dato lo podemos interpretar como una muestra de la manera de trabajar de las oficinas Tecnocasa. Éstas cogen pisos a precio, es decir, con posibilidades reales de compra. De esta manera, incluso en momentos económicos difíciles como el actual, los pisos con un valor real de mercado encuentran rápidamente comprador.
Así, del total de viviendas vendidas por las oficinas Tecnocasa en el segundo semestre de 2008, más del 50% no tardaron más de 3 meses en venderse. A nivel nacional destacan Málaga (144 días) y Sevilla (150 días) como las poblaciones analizadas donde más días se han necesitado para vender una vivienda durante el segundo semestre de 2008. Además, mientras la media nacional baja en relación al segundo semestre de 2007, en estas dos ciudades los días necesarios para vender un inmueble en el periodo estudiado han aumentado en 35 y 28 días respectivamente.
L’Hospitalet de Llobregat destaca como la población donde más rápido se han vendido las viviendas, con una media de 66 días y con una bajada de 58 días si lo comparamos con el segundo semestre de 2007.
El perfil del comprador de vivienda de segunda mano se ha obtenido a partir de los datos de Kìron, empresa de servicios financieros del Grupo. El comprador medio en España durante el periodo estudiado es una persona de entre 25 y 35 años, con estudios primarios, contrato indefinido, soltera, de nacionalidad española, con una renta mensual neta inferior a 1.500 euros y que adquiere el inmueble con otra persona.
El importe medio de la hipoteca concedida es de 148.902 euros. Importe que en el segundo semestre de 2007 fue de 193.209 euros, lo que supone un descenso del 22,93%. Las hipotecas más altas se concedieron en Bilbao (192.758 euros) y Barcelona (182.823 euros). Por su parte, las más bajas están en Valencia (128.865 euros) y Sevilla (117.063 euros), muy por debajo de la media nacional.
El estudio del perfil del comprador en este segundo semestre de 2008 también aporta otras conclusiones interesantes. Por ejemplo, la proporción de solicitantes de hipoteca de nacionalidad española se ha situado en el 93,46%, cifra que contrasta con la del segundo semestre de 2007, cuando fue del 73,01%.
En el primer semestre de 2008, la cifra fue del 87,5%. Así, durante el segundo semestre de 2008 apenas existió demanda extranjera de hipotecas, siendo sólo el 2,86% para residentes de América Latina, y el 1,44% restante para asiáticos y africanos. También desaparecen prácticamente las compras hechas por tres o más titulares ya que escasamente supera el 4%. Este porcentaje es algo más de la mitad de lo observado en el periodo anterior y contrasta con el aumento en esta tipología de compradores que se produjo en el primer semestre de 2007.
También es destacable que, respecto al semestre anterior, en el segundo semestre de 2008 se observa un descenso de casi el 20% en el nivel de renta de los hipotecados.