www.euroinmo.com

El jurado falla los premios de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Los Teatros del Canal, en Madrid, reciben el galardón de Arquitectura

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/03/2009.- El jurado de la X Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU) ha elegido los premios de Arquitectura, Arquitectura Joven, Vivienda de Protección Oficial, y Urbanismo y Construcción de Ciudad de la presente edición.
Los Teatros del Canal, en Madrid capital, obra de Juan Navarro Baldeweg, han obtenido el Premio de Arquitectura por conjugar excelencia arquitectónica y urbana, contenido cultural y poética del espacio. El galardón de Arquitectura Joven ha recaído en el hotel Aire de Bardenas, en Tudela (Navarra), de Emiliano López y Mónica Rivera, lo que supone un reconocimiento al magnífico trabajo profesional de estos arquitectos que ya se han consolidado en el panorama arquitectónico español.

El jurado ha concedido el Premio de Vivienda de Protección Oficial al edificio 40 apartamentos tutelados para mayores situado en Benidorm (Alicante), de Javier García-Solera; un inmueble que desde una racionalidad precisa resuelve un retos social pendiente en el diseño del alojamiento.

En cuanto al Premio de Urbanismo y Construcción de Ciudad ha sido para CaixaForum, en Madrid capital, de Herzog y De Meuron, al valorarse el esfuerzo en la integración y mejora del entorno urbano próximo de esta propuesta.

Además el jurado ha otorgado las siguientes menciones especiales:
  • En Arquitectura: a la ampliación del Museo de Moritzburg (Alemania), de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano; y a la torre oficinas en el campus audiovisual de Barcelona, obra de Carlos Ferrater, Patrick Genard y Xavier Martí.
  • En Arquitectura Joven: al Centro de Tecnificación de Actividades Físico Deportivas y de Ocio en el medio natural de la Cuenca del Tajo, en Guijo de Granadilla (Cáceres), de José María García Sánchez; y al Centro municipal de Salud de San Blas, en Madrid; de María Hurtado de Mendoza, César Jiménez de Tejada y José María Hurtado de Mendoza.
  • En Vivienda de Protección Oficial: A la rehabilitación de 5 viviendas y un local en Cádiz, de José Morales Sánchez y Sara de Giles Dubois; y a la obra Urrutia 5, Vivienda social para ancianos en Nou Barris, Barcelona, de Joan Callís y Pia Wortham.
  • En Urbanismo y Construcción de Ciudad: Al Plan Concertado de Vivienda y Suelo, de la Consejería de Vivienda y Ordenación de la Junta de Andalucía.

Los miembros del jurado, integrado por representantes del Ministerio de Vivienda y del resto de instituciones organizadoras de la BEAU y por arquitectos y expertos en arquitectura, han elegido a los premiados de entre las 34 obras que quedaron finalistas para participar en esta edición, a la que se presentaron 513 propuestas, un centenar más que la media de ediciones anteriores.

La entrega de los premios, que no tienen dotación económica, tendrá lugar en julio durante la celebración de la X BEAU en el Palacio de Sobrellano de Comillas (Cantabria). La exposición se enmarcará en las actividades organizadas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

La BEAU es una iniciativa del Ministerio de Vivienda en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad de Alcalá, el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria (COACAN), la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). En esta edición se han sumado también la Fundación Caja de Arquitectos y la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo de Madrid.

Su objetivo es premiar las obras de arquitectos españoles desarrolladas dentro y fuera del país así como las realizadas por estudios extranjeros en nuestro territorio. La selección de las obras más representativas ejecutadas en cada bienio se recoge en una exposición itinerante, un catálogo y en la web www.bienalx.es.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios