www.euroinmo.com

Madrid potencia la sostenibilidad en la arquitectura y el urbanismo

La delegada de Urbanismo y Vivienda participa en “SymbioCity-La ciudad sostenible”

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
23/03/2009.- Madrid está potenciando la aplicación de criterios de sostenibilidad a todos los ámbitos de la arquitectura y el urbanismo, desde la planificación, hasta la construcción y rehabilitación de viviendas, desde las nuevas comunidades urbanas, hasta los proyectos de renovación de la ciudad consolidada, siempre en estrecha relación con los programas de I+D+i que se desarrollan en el marco de la Unión Europea.
Así lo ha puesto de relieve la delegada de Urbanismo y Vivienda, Pilar Martínez, durante su intervención en el seminario “SymbioCity–La Ciudad Sostenible”, organizado por la Embajada de Suecia y la Federación Española de Municipios y Provincias.

Pilar Martínez hizo hincapié en que el Gobierno de la Ciudad de Madrid ha configurado la sostenibilidad como factor de vertebración de todas las políticas públicas que está ejecutando a través de las distintas áreas municipales, profundizando mediante ejemplos concretos en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo.

Así, la delegada se refirió en primer lugar a la elaboración del Código de Buenas Prácticas por el Área de Urbanismo, en el marco de su Acción Estratégica de Sostenibilidad Urbana, para contribuir a la incorporación de criterios bioclimáticos y de eficiencia energética en la escala urbanística y arquitectónica. Estas Buenas Prácticas establecen criterios relativos a cuestiones como la adecuación entre la ordenación y el medio; densidad y tipologías edificatorias; redes e infraestructuras, o espacios libres y zonas verdes.

Destacó también la delegada que la Ciudad de Madrid acaba de aprobar un Plan de Calidad del Paisaje Urbano, que constituye un instrumento innovador de gestión, cuyo objetivo es implantar la cultura de la calidad en la ciudad, y hacerlo con criterios sostenibles.

Para Martínez, el segundo gran ámbito de aplicación de los criterios de sostenibilidad en la Ciudad de Madrid es el de la vivienda, máxime teniendo en cuenta que se promoverán 32.500 de iniciativa municipal entre 2003 y 2011. El objetivo del Gobierno de la Ciudad es que cada una de estas nuevas viviendas de protección pública sea sostenible y sirva a la sostenibilidad, aplicando para ello criterios de calidad, diseño e innovación tecnológica. El resultado es una vivienda social de vanguardia, que ha conseguido reducir el consumo energético un 40% y, en determinados casos, hasta un 60% las emisiones de CO2.

Para alcanzar estos rendimientos, el Gobierno de la Ciudad está haciendo un esfuerzo en el ámbito de la I + D + i, en el marco de los programas europeos orientados a la investigación de procedimientos y técnicas cuyo destino es la mejora de la calidad de las viviendas, el incremento de la eficiencia energética, y el desarrollo de nuevos sistemas constructivos, como el proyecto Manubuild, que se ha comenzado a edificar en el Ensanche de Carabanchel con nuevos materiales industrializados.

Junto a los proyectos de construcción de nueva vivienda social, también se está impulsando la rehabilitación sostenible, por lo que el Ayuntamiento ha convocado un programa de ayudas económicas municipales, al que destinará nueve millones de euros hasta 2011. El objetivo de este programa es facilitar la aplicación de medidas tanto pasivas como activas que permiten racionalizar el consumo, incorporando además sistemas de alta eficiencia energética que reducen las emisiones de dióxido de carbono.

El tercer gran ámbito de aplicación de criterios de sostenibilidad, según apuntó la delegada, es el de las “comunidades sostenibles”, donde se desborda la frontera de la vivienda, avanzando hacia diseños de barrios más equilibrados ambientalmente, energéticamente autosuficientes y dotados de edificios bioclimáticos. En este sentido, puso como ejemplos la Villa Olímpica de Madrid 2016, un modelo de comunidad sostenible e integración ambiental, y el futuro ecobarrio de Plata y Castañar, que se construirá sobre un antiguo poblado chabolista con sistemas de eficientes que disminuirán las emisiones de CO2 en 200 toneladas al año, lo que equivaldría a plantar 100.000 árboles.

Pilar Martínez se ha referido también a la sostenibilidad de los proyectos de renovación urbana, deteniéndose en Madrid Río por su alto componente medioambiental y su carácter integrador. Finalmente, la delegada ha destacado que Madrid ha visto reconocido su esfuerzo en el ámbito de la sostenibilidad, siendo elegida por sus buenas prácticas urbanas como una de las 15 ciudades que participará con un pabellón propio en la Expo Mundial de Shanghai de 2010, que se celebrará con el lema “Mejor ciudad, mejor vida”.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios