Los Expertos Inmobiliarios reclaman medidas de apoyo reales para las agencias inmobiliarias
En los dos últimos años se han cerrado en España unas 70.000 agencias
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
23/03/2009.- La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (APEI), que agrupa a cerca de 1.200 titulares de pequeñas y medianas agencias inmobiliarias, reclama medidas reales de apoyo para el sector.
En los dos últimos años se han cerrado en España unas 70.000 agencias inmobiliarias, especializadas en servicios como la mediación en la compraventa de inmuebles o la gestión de alquileres, y se han destruido entre 250.000 y 300.000 puestos de trabajo en el sector de la medicación inmobiliaria, según estimaciones de la Asociación.
“El volumen de destrucción de empleo es muy superior a otros sectores. El automovilístico ronda los 50.000 empleos, por ejemplo, y ha creado una gran alarma en el Gobierno. Además, las Administraciones públicas que articulan las ayudas de impulso económico a las pymes y trabajadores autónomos en muchos casos excluyen de éstas a las empresas del sector inmobiliario, como las promotoras y las constructoras, pero en el paquete quedamos también fuera las agencias de mediación, que somos empresas de servicios” explica el presidente de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, Óscar Martínez.
Los agentes inmobiliarios están acusando de forma especialmente grave la crisis. Desde el año 2007, se han destruido más de 250.000 puestos de trabajo en este sector especializado en servicios como la compraventa o el alquiler de fincas. Desde la APEI se indica que una que una pequeña agencia inmobiliaria o punto de venta de fincas ocupa a una media de 4 empleados. “Hablamos de 70.000 pymes que han desaparecido, a lo que cabe añadir los ajustes de personal de las empresas que siguen abiertas ”, recalca el presidente de la APEI.
Con este escenario, la APEI reclama que se articulen medidas reales de apoyo al sector de la mediación inmobiliaria como se llevan a cabo en otros sectores empresariales. Para Óscar Martínez “no pedimos ayudas directas. Hace un año y medio ya pedimos un IVA reducido del 7% para los honorarios profesionales en los procesos de compraventa y el alquiler de vivienda. Ahora esta reducción ya es posible porque España cuenta con la autorización para aplicarlo en algunos sectores como el nuestro. Esto beneficiaría a vendedores, compradores e inquilinos”. El 7% o IVA reducido se aplica ya en restaurantes y construcción y pueden acogerse temporalmente las peluquerías y servicios de albañilería hasta el 2010.
Para el presidente de la APEI otro de las medidas de impulso al sector sería que “las oficinas públicas de alquiler creadas por el gobierno y ayuntamientos con dinero público dejaran en manos de los profesionales de la mediación este tipo de gestión”. Solozábal añade “no queremos que los inquilinos pierdan las ayudas, sino que las administraciones no nos hagan esta competencia desleal, pues tenemos los mismos clientes pero los mediadores trabajamos con desventaja”.
Para Óscar Martínez el reajuste del sector de la mediación inmobiliaria se produjo a los largo de 2007. “Se cerraron 3 de cada 10 agencias inmobiliarias y ya se hizo el ajuste de un sector que había crecido artificialmente al amparo del boom inmobiliario. A final del 2007 estábamos en las cifras de antes del boom ”, explica Martínez. “A lo largo de 2008 muchas agencias inmobiliarias hemos hecho frente a la caída de la compraventa abriendo el abanico de servicios como la gestión de alquileres, la administración de comunidades, etc. Pero muchas no han podido resistir”.
“Hemos sido siempre un sector muy desunido. Colegios y asociaciones nunca nos hemos agrupado pero ahora es un momento importante para que el sector se una y de una manera conjunta se soliciten ayudas para evitar que sigan desapareciendo agencias inmobiliarias”.