www.euroinmo.com

La operación podría reportar al Ministerio de Trillo cerca de 18 millones

A Coruña construirá 300 viviendas en los terrenos de Defensa en A Maestranza

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ministerio de Defensa sacará a subasta los terrenos que todavía posee en la zona de A Maestranza, en A Coruña, lo que supondrá la posibilidad de levantar un total de 300 viviendas, según se especifica en el Plan General de Ordenación Municipal. Además, está previsto que la empresa Necso construya un aparcamiento subterráneo con capacidad para 372 vehículos en la zona.
Marisa Prado
A Coruña

La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Defensa (GIED), organismo dependiente del Ministerio que dirige Federico Trillo, sacará a subasta a finales de este año las parcelas que el ejército todavía mantiene en la zona de A Maestranza para completar la ejecución del convenio urbanístico suscrito entre el Ayuntamiento de A Coruña y el Ministerio de Defensa hace 20 años.
La consecuencia más inmediata de este acción será la próxima construcción de 300 viviendas en estos terrenos, que se ubican entre el cuartel de Atocha y la Sociedad Deportiva Hípica, gracias a la especificación efectuada en el Plan General de Ordenación Municipal, que permite levantar varios bloques de viviendas en A Maestranza.
A pesar de que el precio de puja no ha sido determinado todavía por la GIED, el Bloque Nacionalista Galego estima que el elevado precio del suelo en esta zona de la ciudad podría suponerle a Defensa unos ingresos estimados en 18 millones de euros.
Además, en el documento ratificado por las dos instituciones se preveía que se efectuarían las actuaciones necesarias para urbanizar toda la zona, y que se llevaría a cabo de forma conjunta. De esta forma, se han acometido obras que han permitido que se abra un nuevo vial, denominado avenida del Metrosidero, y que permite la conexión entre las calles de Millán Astral y el paseo marítimo. Las actuaciones han tenido un coste de 1,20 millones de euros y han permitido la creación de 110 plazas de aparcamiento, a lo que hay que añadir el aparcamiento subterráneo que construyó la empresa Necso con capacidad para 372 vehículos.
El convenio firmado entre el Consistorio coruñés y el Ministerio de Defensa permitió la recalificación de los terrenos militares situados en Zalaeta, Corralón, San Amaro, A Granxa y A Maestranza, a cambio la cartera que dirige Trillo debía ceder los cuarteles de A Maestranza y Macanaz, así como espacios libres en Punta Herminia y el monte de San Pedro, e instalaciones en el cuartel de San Amaro.
Siguiendo con lo estipulado en el documento, en A Coruña se han realizado en los últimos dos años una serie de operaciones urbanísticas que han propiciado que algunas de las últimas propiedades que el Ejército poseía en la ciudad pasaran a manos privadas. Así, los terrenos de lo que había sido el cuartel de San Amaro se vendieron a la inmobiliaria Vallehermoso, por 9,92 millones de euros. La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de la Defensa adjudicó hace poco más de un año, parte de las instalaciones del recinto a esta promotora, que compitió con otros cuatro licitadores en la subasta efectuada en Madrid. La GIED había fijado un precio de salida de diez millones de euros, una cifra que Vallehermoso superó en cerca de tres millones de euros.
Las instalaciones adquiridas por la firma madrileña se encuentran divididas en cinco parcelas. Dos se han destinado a uso terciario y en las otras tres, las que lindan con la calle del Parque y con el nuevo vial del interior del cuartel, se han levantado únicamente 127 viviendas, distribuidas en bloques de 46, 44 y 37 pisos y una residencia privada de la tercera edad que gestiona la empresa inmobiliaria.
Con esta información extraída de la norma urbanística que rige para esa zona, Vallehermoso pudo levantar en los terrenos una nueva urbanización, en el popular barrio coruñés de Monte Alto, con un máximo de 127 viviendas, que se están vendiendo a 140.000 euros. La reforma que se realizó en el cuartel para levantar los bloques de pisos, tuvo que dejar intacta la fachada principal, por la que se accede al núcleo residencial.
El Ayuntamiento, por su parte, pretende crear en el interior del acuartelamiento, entre las viviendas, un gran parque que se extendería sobre 8.067 metros cuadrados, lo que supone la mitad de la superficie total del recinto. El plan también incluye la apertura de la calle de San Fernando y la habilitación de una nueva vía. Además, el Consistorio coruñés pretende rehabilitar uno de los edificios que emplearon los militares para albergar un centro social o cultural.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios