www.euroinmo.com

La inversión inmobiliaria directa mundial caerá un 30% en 2008

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
24/04/2008.- Después de un 2007 marcado por un récord inversor de casi 480.000 millones de euros, este año las restricciones al crédito y la cautela de unos operadores provocarán una caída de un 30% en el volumen mundial de inversiones privadas. Los mercados americano y europeo serán los que más noten los efectos de la crisis.
La consultora Jones Lang LaSalle ha elaborado un nuevo informe Global Real Estate Capital que aborda las perspectivas de la inversión inmobiliaria mundial directa, que no incluye operaciones realizadas por entidades públicas, para este año. Tras un exitoso 2007, con cifras récord que supusieron un crecimiento interanual del 8% hasta un total de 759.000 millones de dólares (479.425 millones de euros), el presente ejercicio se presenta mucho más calmado. Jones Lang prevé un descenso de más del 30% en los volúmenes de inversión en los mercados internacionales. Tan solo Asia resistirá a la embestida de la crisis económica, mientras que América y Europa experimentarán una bajada significativa en sus volúmenes anuales.

Las diferentes espectativas entre compradores y vendedores con respecto al precio de los productos, su cautela a la hora de actuar a la espera de acontecimientos, las restricciones al crédito con la consecuente incapacidad de abordar operaciones de gran tamaño, la desaparición de algunos inversores, y la dilatación del plazo de las operaciones derivada de unas auditorías de compra mucho más exigentes serán algunos de los factores responsables de este descenso inversor, según la consultora.

En cuanto a las inversiones realizadas por operadores procedentes de fuera del país donde se encuentra el activo -también llamadas interregionales- en 2007 ya empezó a registrarse una importante caída en las realizadas en los mercados tradicionales de Reino Unido y Alemania, que están siendo poco a poco abandonados en busca de nuevas oportunidades, sobre todo en Francia y Japón. Estos cuatro países, junto con Estados Unidos, que atrae una cuarta parte del dinero foráneo, constituyen el 80% de las inversiones interregionales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios