Generará una inversión de 5.000 millones de euros en los próximos cinco años
Aprobado el Plan de Vivienda andaluz que impulsará 250.000 nuevos proyectos
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La Junta de Andalucía ha dado luz verde al nuevo Plan Andaluz de Vivienda y Suelo, una iniciativa que durante los próximos cinco años moverá una inversión de 5.000 millones de euros e impulsará la ejecución de cerca de 250.000 proyectos en materia de promoción de vivienda protegida, obras de rehabilitación y dotación de suelo residencial.
Carmen Fuentes
Sevilla
El nuevo Plan Andaluz de Vivienda y Suelo para el periodo 2003-2007 amplía por primera vez el nivel de ingresos máximos para acceder a una vivienda protegida. Esto se hace a través de una nueva figura que afecta a quienes la Junta de Andalucía califica como 'familias de renta media', es decir, con ingresos anuales de hasta cuatro veces el salario mínimo interprofesional (SMI), un umbral que en el supuesto de una pareja con un hijo se sitúa en los 26.048 euros, aumentando el tope máximo por cada hijo.
Esto permitirá cubrir un importante segmento de población que en la actualidad queda fuera del mercado libre por sus altos precios, pero que tampoco puede acceder a la protección oficial por sobrepasar los topes de ingresos.
Otra de las principales novedades de este plan andaluz es que recoge medidas específicas para mantener la oferta de VPO e intentar suavizar las espectaculares subidas de precios en el sector inmobiliario.
En concreto, la Junta de Andalucía firmará acuerdos de cesión de suelo gratuito o a bajo precio con los ayuntamientos de los 164 municipios andaluces de mayor relevancia territorial -los de más de 20.000 habitantes, situados en el litoral y en las áreas metropolitanas- que están obligados a reservar el 30% de los nuevos suelos residenciales para VPO. Ese suelo se destinará a pisos de protección, y, al ser más barato, tendrá una menor incidencia en el precio final. De esta forma, se da una respuesta positiva a los promotores que se quejan de la escasez y la carestía del suelo.
De acuerdo con las estimaciones de la Administración autonómica, el nuevo plan beneficiará a más de medio millón de andaluces, y el 28% de la inversión procederá de las arcas regionales, mientras que el resto será fruto de diversos convenios con entidades financieras.
Junto a estas nuevas figuras, el plan mantiene las de viviendas protegidas de régimen especial en venta para familias con ingresos que no superen en 2,5 veces el salario mínimo interprofesional y los programas de fomento del acceso a la propiedad de viviendas desde el alquiler, para lo que se prevé una subvención de 7.500 euros para los adjudicatarios.
Dentro también de la batería de medidas aprobadas en este nuevo plan entra en vigor una de las actuaciones que con más energía ha defendido la Consejería de Obras Públicas de la Junta: el fomento del arrendamiento de viviendas desocupadas, creando para ello bolsas de alquiler.
Con esta nueva regulación se pretende reducir los riesgos a los que se enfrenta el propietario al sacar una vivienda vacía al mercado, tales como el incumplimiento de los pagos, los daños en el inmueble o las dificultades para disponer de éste. Para ello, el Gobierno andaluz promoverá la creación de agentes e instancias de intermediación entre propietarios e inquilinos con el fin de garantizar los acuerdos.
En total, se tratará de 180.000 actuaciones en materia de vivienda entre los años 2003 y 2007, un montante en el que tienen un peso muy específico las ayudas a la rehabilitación, potenciando con ello programas que han sido un éxito en los últimos años.
Fadeco, la patronal andaluza de la construcción, cree que el plan que acaba de aprobar la Junta puede ser un gran impulso para solucionar un problema tan importante en la comunidad andaluza como es el acceso a la vivienda.