Las compras realizadas por Bami elevaron su participación en del 23,9% a 24,99%
La CNMV estudia sancionar a Bami por comprar acciones de Metrovacesa durante la OPA italiana
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La CNMV estudia sancionar a Bami por aumentar su participación en Metrovacesa durante el transcurso de la fracasada OPA hostil que los grupos italianos Caltagirone y Marchini lanzaron sobre las acciones de la inmobiliaria, según ha explicado el presidente del organismo regulador, Blas Calzada.
El presidente de la CNMV comentó durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso que la elevación de la participación de Bami en Metrovacesa mientras estaba en vigor la OPA es 'un tema cuyas derivaciones sancionadoras llegarán en su momento y se conocerán'.
Blas Calzada ha explicado que el organismo regulador está estudiando los movimientos accionariales producidos en Metrovacesa durante la OPA hostil que lanzaron los grupos italianos Caltagirone y Marchini.
El presidente de la CNMV indicó que la sanción impuesta a Bami de retirarle los derechos de voto en Metrovacesa hasta que presente una OPA por al menos el 10% del capital se debe a que tenía el control de más del 25% de la compañía. 'No es verdad que antes tuvieran más del 25% incluso teniendo en cuenta la autocartera, porque compraron la última parte justo cuando la opa estaba en marcha', añadió.
En este sentido y según se deduce de las palabras de Calzada, las compras realizadas por Bami elevaron su participación en Metrovacesa del 23,9% a 24,99% y fueron las que determinaron que sumadas a su parte de autocartera hicieran que la compañía superara el 25%.
El reglamento anterior a la nueva ley de opas obligaba a la compradora a lanzar una opa por el 10% cuando pretendía alcanzar una participación igual o superior al 25%. En el nuevo decreto de opas que entró en vigor en abril el Gobierno amplía la obligación de realizar opas a todas las operaciones que supongan tomas efectivas de control accionarial. Una de las novedades más importantes está vinculada a la toma de control mediante la designación de consejeros. Bami cuenta con cuatro de los 12 miembros del consejo de administración.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Cuevas, calificó la reacción de la CNMV de tardía. A este respecto, Calzada respondió que 'no es que hayamos estado durmiendo, hemos estado observado', y explicó que intervenir antes de que la opa estuviera finalizada presentaba 'mas inconvenientes que ventajas'.
Al referirse a las modificaciones incluidas recientemente en el nuevo decreto de opas, Calzada aseguró que el 'hecho de que sea más complicada no nos vuelve locos de contentos', pero añadió que en cualquier caso la pretensión de dominar una sociedad con la compra de tan sólo el 25% de la compañía se va a borrar de la mente de muchos tras el fracaso de las tres últimas. Según Calzada, en dichas operaciones el adquiriente 'se ha tenido que aliar con el resto de los accionistas para poder mandar'.
La primera de estas operaciones a las que se refería fue la venta del 23,5% que el SCH poseía en Dragados a ACS, la constructora que preside Florentino Pérez. En la segunda operación el SCH vendió el 24,5% de la inmobiliaria Vallehermoso a la constructora Sacyr. El tercer episodio fue la adquisición por parte de Bami del 23,9% de Metrovacesa que estaba en la cartera del BBVA.
El portavoz socialista se refirió a estas operaciones para criticar la escasa protección que han recibido los accionistas por parte de la CNMV. 'En opas anteriores a la de Bami no se ha mirado con tanto detenimiento'. También mostró preocupación por los casos de tráfico de información privilegiada que motivan importantes movimientos accionariales.
En respuesta a una pregunta sobre el caso Alierta, Blas Calzada aseguró que el organismo regulador ha enviado toda la documentación que le ha requerido la fiscalía en relación al caso y negó que haya habido 'ocultación' por parte de la CNMV. Por otra parte, explicó que este caso está en manos de la fiscalía y que la CNMV no puede hacer nada al respecto.
El presidente de la CNMV también opinó sobre la polémica que están generando los elevados salarios de los altos ejecutivos, especialmente en EE UU y el Reino Unido. 'Hay algunos trabajos que no se merecen esos altos sueldos', aunque concluyó que el regulador poco puede hacer al respecto además de pedir que se informe a los accionistas.
En cuanto al caso Gescartera, recordó que el Fondo de Garantía de Inversiones tiene 10 millones de euros comprometidos para indemnizar a los accionistas afectados. Calzada reconoció que aquellos inversores que conocían que sus inversiones se canalizaban hacia paraísos fiscales no podrán beneficiarse, al igual que otros que no puedan justificar que invirtieron en Gescartera.
Calzada también defendió el reglamento de régimen interno de la CNMV. Aseguró que en cuanto se apruebe será publicado en la Red y recordó que 'las reformas se podrán hacer de manera indefinida'.