www.euroinmo.com

El sistema podrá ser utilizado tanto por todos los técnicos municipales como por los ciudadanos

El Ayto. de Albacete recurre a la tecnología de observación por satélite para mejorar su planeamiento urbanístico

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Servicio de Teledetección del Instituto de Desarrollo Regional y el Instituto Municipal de la Vivienda de Albacete han elaborado, de forma conjunta, un trabajo para utilizar las tecnologías más avanzadas de observación de la Tierra mediante satélite en el urbanismo de la ciudad, algo que sólo se está realizando en el Ayuntamiento de Madrid.
El concejal de Urbanismo en funciones, José Luis García Guerrero, y el jefe del Servicio de Teledetección del Instituto de Desarrollo Regional, Antonio Quintanilla, presentaron ayer este trabajo, que surge de un convenio firmado en noviembre del pasado año para el mantenimiento, la consolidación y la explotación del Sistema de Información Geográfica del Ayuntamiento de Albacete.

Un Sistema, añadió, que se pretende pueda ser utilizado por todos los técnicos municipales y también por los ciudadanos. Para la obtención de información se utiliza un satélite de alta resolución, denominado 'Quickbird', que permite observar hasta objetos de 61 centímetros, de tal forma que esta información puede cruzarse con otros datos existentes y, así, conseguir realizar una evolución de la ciudad, facilitar el planeamiento urbanístico, o realizar un mayor control sobre los asentamientos irregulares, entre otros servicios.

Los proyectos que están en marcha, detalló Quintanilla, son la creación de un Banco Municipal de Datos Geográficos que consistirá en integrar toda la información que procede tanto de las fotografías del satélite, planos, mapas, etcétera, siguiendo unas normas standarizadas a nivel internacional, y, además, la puesta en marcha de un Sistema de Información Municipal que permita el acceso rápido a la información geográfica disponible, tanto a técnicos, como a ciudadanos.

De hecho, está previsto crear una sede web, a través del portal municipal de 'www.amialbacete.com', para que los ciudadanos puedan acceder a esta información.

CAMBIOS.

Otra funcionalidad importante es que permite la detección de cambios urbanísticos y medioambientales en suelo rústico, mediante la teledetección, realizando controles cada año. De hecho, según detalló el concejal de Urbanismo, los Sistemas de Información Geográfica que se han puesto en marcha, tanto en el suelo rústico como en el suelo urbano, han dado ya sus resultados.

En concreto, explicó, gracias a la información que se obtuvo en mayo de 2002 a través de fotografías aéreas y comparada con la información que dio el satélite en enero de este año, se han detectado 20 cambios en las urbanizaciones irregulares, 13 construcciones, cinco piscinas y dos acopios de materiales.

Según dijo edil de Urbanismo albaceteño, esto significa que, a partir de ahora, todas las construcciones irregulares serán detectadas, se acabará la discreccionalidad y, por tanto, habrá una mayor igualdad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios