www.euroinmo.com

Londres, Tokyo, París y Nueva York encabezan el ranking de precios

Las oficinas de Madrid y Barcelona, entre las más caras del mundo

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La apreciación del euro frente al dólar ha incrementado el coste de implantar negocios en Europa y ha consolidado a las principales ciudades del continente entre las más caras del mundo. Londres, Tokyo, París y Nueva York encabezan el ranking mundial de precios de alquiler de oficinas, mientras que Madrid y Barcelona se sitúan entre las 25 primeras de esta clasificación mundial.
Gema Fernández
Madrid

La capital británica sigue siendo la ciudad más cara del mundo tanto en el mercado de oficinas como en el industrial. Implantar un negocio en Londres supone un coste medio de 1.478 euros por metro cuadrado y año para las oficinas, y de 264 euros anuales por metro cuadrado para una nave industrial.
Las oficinas de Tokyo, París y Nueva York son, por este orden, las más caras a nivel internacional tras Londres, con precios que oscilan entre los 1.104 euros por metro cuadrado al año de la capital japonesa, y los 770 de la ciudad de los rascacielos. Moscú, Frankfurt, Estocolmo, Milán, Ginebra y Atenas ocupan los siguientes puestos del ranking, lo que sitúa a las ciudades europeas entre las más caras del mundo, a pesar de que el índice de ocupación y el precio de los alquileres han descendido en prácticamente todas ellas.
Los expertos de Cushman & Wakefield Healey & Baker (C&W H&B), que han elaborado este informe, opinan que esta situación ha sido provocada por la apreciación de la moneda única europea frente al dólar.
Los incrementos de rentas de oficinas más notables en Europa se han producido en Bolonia (29%), Bruselas (9%) y la periferia de Milán (15%). Por el contrario, los precios han caído de forma importante en Atenas (23%) y Ginebra (22%).
En España, Madrid ha reducido sus rentas un 18,1% en el mercado de oficinas, mientras que los descensos de Barcelona, Bilbao y Sevilla han sido más moderados, entre el 6% y el 8,5%. En el ranking mundial, Madrid se mantiene en el decimosexto puesto del año anterior y Barcelona progresa hasta el vigesimocuarto.
El mercado de suelo industrial nacional se ha comportado de forma muy similar al de oficinas, con una cierta moderación o estancamiento de los precios de las rentas, fruto de la incertidumbre económica. Aún así, tanto Madrid como Barcelona se sitúan en puestos importantes de la clasificación mundial, el decimoprimero y el decimo octavo, respectivamente. En Bilbao y Sevilla los precios se han mantenido respecto a 2001.
Cabe destacar la pujanza de las ciudades de Europa del Este en el ámbito industrial. La que ha registrado una mayor subida de rentas ha sido Moscú, con un incremento del 89%, el más pronunciado a nivel internacional, lo que la coloca como la tercera metrópoli más cara, por detrás de Londres y San Francisco.
Otras subidas importantes en la clasificación mundial han sido las de México (de la vigesimonovena a la decimosegunda); Dublín (de la 11ª a la 15ª); y Budapest (de la 27ª a la 22ª). En el otro extremo, la ciudad con una mayor caída de las rentas ha sido Buenos Aires, debido a la fuerte crisis económica que atraviesa.
El desvío de la inversión industrial de Europa a economías emergentes es, según C&W H&B, la principal causa de la buena evolución de este mercado en lugares como China y Europa del Este.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios