De los países más desarrollados Madrid fue en 2002 la capital en que más se encareció el precio
Los precios de la vivienda en España subieron el triple que en la UE
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Los precios de los pisos subieron en España el triple que en los países de la eurozona en entre 1995 y 2002, según un informe sobre la vivienda en el mundo desarrollado que publica el último número del semanario británico «The Economist».
En el citado periodo, que coincide con los años de Gobierno del PP, el precio de los pisos subió en España un 58% en términos reales (equivalentes a un 95% en términos nominales, antes de descontar la inflación), informa Servimedia.
Ese fuerte incremento triplica tanto el aumento del 19% registrado en la eurozona como el del 18% que experimentaron, en promedio, los 13 países desarrollados incluidos en el análisis de «The Economist»: Irlanda, Gran Bretaña, Holanda, España, Suecia, Australia, Bélgica, Francia, Estados Unidos, Italia, Canadá, Alemania y Japón.
Un 13% en 2002
Además, en 2002, los pisos se encarecieron en España en términos reales un 13%, casi cuatro veces más que en la eurozona (donde lo hicieron un 3,4%) y algo más del triple que en los 13 países más ricos. Eso significa que el diferencial de inflación inmobiliaria no disminuyó a lo largo del periodo analizado.
De hecho, mientras que en el conjunto de los ocho últimos años los precios subieron más que en España en tres países (Irlanda, Gran Bretaña y Holanda) en 2002 sólo lo hicieron en dos (Gran Bretaña y Australia).
Entre 1995 y 2002, la evolución comparada de los precios (descontada la inflación) fue la siguiente: Irlanda (152% de subida), Gran Bretaña (89%), Holanda (83%), España (58%), Suecia (56%), Australia (53%), Bélgica (39%), Francia (31%), Estados Unidos (27%), Italia (8%) y Canadá (2%). Bajaron en Alemania (-13%) y Japón (-19%).
No obstante, a juzgar por los datos de «The Economist», frenar la burbuja de precios inmobiliarios no debe ser imposible, ya que al menos dos países, Holanda e Irlanda, lo han conseguido o han avanzado notablemente en esa dirección.
El informe del semanario incluye un apartado sobre los precios en las principales ciudades de los 13 países ricos analizados, con el desagradable resultado de que Madrid fue la que más se encareció en 2002, un 20,6%, seguida por Sydney (18,8%), Londres (18,4%) y Bruselas (14,6%).