www.euroinmo.com

En estos momentos da servicio a 300.000 habitantes

Envac prevé doblar en 2005 los sistemas de recogida

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Envac Iberia, filial española del grupo sueco Envac Centralsung AB, ha presentado el "Mapa de la recogida automatizada de residuos urbanos en España", que muestra los 28 sistemas que hay en funcionamiento y los 25 que están en construcción. La empresa prevé que para 2005 se duplicarán los sistemas instalados.
María Malpica
Madrid

Con motivo de la inauguración del segundo sistema automatizado de recogida de basuras en el barrio de Zarzaquemada, en Leganés, Madrid, que dará servicio a 12.000 viviendas, Envac Iberia ha presentado el "Mapa de la recogida automatizada de residuos urbanos en España".
Existen 28 sistemas en funcionamiento instalados en 17 ciudades pertenecientes a ocho comunidades autónomas, y otros 25 sistemas en construcción. En total son 300.000 habitantes repartidos en 93.000 hogares los que se benefician de esta tecnología y son 120.000 toneladas de residuos los que se gestionan cada año.
En estos momentos, la zona de España con mayor cobertura del sistema es Madrid y las ciudades de su periferia, con seis sistemas fijos, uno móvil y tres más en construcción, lo que da servicio a 30.000 viviendas, unos 100.000 habitantes. Pero se espera que en 2007 sea Barcelona la que ocupe el primer lugar, con 220.000 viviendas y 450.000 habitantes. La Ciudad Condal tiene actualmente tres sistemas fijos, siete móviles y cinco en construcción.
Vitoria es otra de las ciudades que cuenta con tres sistemas fijos y cuatro en construcción, entre los que destaca el que se está instalando en el casco histórico de la ciudad, por la complejidad en diseño y acometido de la obra.
Envac Iberia prevé que a finales de 2005 España duplicará el número de instalaciones de recogida automatizada de residuos, hasta alcanzar el medio centenar en funcionamiento, unos 252 kilómetros de red de tuberías y 11.500 buzones o puntos de recogida, lo que significa que 750.000 personas y 235.000 hogares disfrutarán de estos sistemas.
El sistema fijo funciona mediante la instalación de tuberías subterráneas, por las que la basura es transportada hasta una central mediante una corriente de aire. En el caso de los sistemas móviles, se carece de central y los residuos quedan almacenados en tanques herméticamente cerrados donde un camión los succiona desde determinados puntos habilitados para ello.
El ahorro en los costes para los ayuntamientos en una instalación de este tipo es, según Envac, de un 40% a 30 años en una zona consolidada y total en un nuevo desarrollo, pues es la promotora quien se hace cargo de los costes. La repercusión media por vivienda es de entre 900 y 1.500 euros, y varía según la densidad de población del desarrollo y de la obra civil.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios