Vitoria será la próxima ciudad vasca que ponga en marcha un tren ligero
El País Vasco apuesta por la creación de una red regional de tranvías para 2012
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
Las obras del tranvía en la capital alavesa comenzarán dentro de un año. Próximamente se definirá su financiación y, según prevén las autoridades regionales, la línea podría estar en funcionamiento en el año 2006. Pero la expansión de este medio de transporte no acaba aquí, ya que el plan estratégico "Euskotran XXI" recoge la creación de una red vasca de tranvías.
Garbiñe Esteban
Vitoria
El Gobierno vasco confía en el tranvía como una de las soluciones a los problemas de comunicación, principalmente por su carácter "sostenible", es decir, porque es respetuoso con el medio ambiente, tiene posibilidades sencillas para salvar las dificultades orográficas, y, resulta mucho más económico que el metro.
Tras la puesta en marcha del metro ligero en Bilbao, el próximo año comenzarán las obras de construcción del tranvía en Vitoria, que unirá los barrios de Lakua y Abetxuko con el centro de la ciudad.
Y las intenciones del Ejecutivo regional van más allá, ya que el plan estratégico "Euskotran XXI" recoge la creación de una red vasca de tranvías que, con un presupuesto de 170 millones de euros, estaría lista en 2012. Aquí entrarían la línea Sestao-Universidad, en Vizcaya, que podría ampliarse hasta el parque tecnológico de Zamudio y el aeropuerto. Otros destinos ya en Guipúzcoa serían San Sebastián, Txingudi y Deba.
El proyecto de Vitoria.- El año que viene comenzarán las obras del proyecto de Vitoria. A mediados de junio, los ciudadanos podrán presentar sus alegaciones y sugerencias, mientras que las instituciones dispondrán de un mes más para hacerlo. Resueltas las posibles alegaciones que surjan, en septiembre se aprobará el proyecto de trazado definitivo y a principios de 2004 saldrán a concurso las obras. Si todo transcurre según los planes actuales, el tranvía podría empezar a circular por las calles de Vitoria en 2006.
De momento falta por concretar la financiación del metro ligero, que tiene un coste estimado de 83,50 millones de euros. Una vez pasadas las elecciones municipales, Gobierno vasco y Ayuntamiento deberán decidir cuál será la participación definitiva de ambas instituciones.
El consejero de Transportes y Obras Públicas regional, Alvaro Amann, ha explicado que el Ejecutivo vasco asumirá el 65% del gasto derivado de las infraestructuras y obras de urbanización incorporadas en este apartado, calculado en 56,80 millones de euros. Las obras complementarias que no estén directamente vinculadas con la implantación de la infraestructura del tranvía no contarán con ayudas económicas autonómicas y deberán ser asumidas por el Ayuntamiento de Vitoria.
Una comisión técnica se encargará de analizar qué partes de urbanización serán incluidas como obras de infraestructuras y cuáles no.
Presupuesto.- Amann ha concretado que el proyecto tendrá un coste aproximado de 83,50 millones de euros, que se repartirán en los 0,70 millones destinados al proyecto constructivo; 56,80 millones que irán a parar a infraestructuras y urbanizaciones complementarias; 9,10 millones para cocheras y talleres, que serían asumidos exclusivamente por el operador (Euskotren); y 16,80 millones de euros para comprar ocho unidades de tranvía, gasto que también corresponderá a Euskotren.
En lo que al trazado del tranvía se refiere, no ha habido apenas cambios de momento. Los 7,5 kilómetros de recorrido contarán con doble vía, incluido el tramo de General Alava. Cada 400 ó 500 metros se instalará una parada, con lo que en el total del trazado habrá 15 paradas. Los ramales de Abetxuko y Lakua se unirán en la plaza de América Latina, para finalizar el recorrido en Pío XII.
Tanto Amann como el responsable municipal, Alfonso Alonso, han destacado el cambio que supondrá para la ciudad la implantación del tranvía. El consejero de Transportes ha destacado que el tren ligero "cambiará el carácter de la ciudad y la manera de entender la movilidad".
El todavía alcalde, por su parte, ha indicado que este medio de transporte permitirá "extender la peatonalización de algunas calles" y crear una ciudad "más habitable y mejor". Ambos responsables han querido destacar también la cooperación entre las ciudades.