www.euroinmo.com

El coste total del proyecto se eleva a unos 360 millones de euros

El Gobierno cederá 237.000 metros de puerto para construir una zona de ocio

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Consejo de Ministros ha aprobado la cesión de 237.261 metros cuadrados del puerto de Valencia al Ayuntamiento para el proyecto del Balcón al Mar. La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha anunciado la decisión, que incluye los terrenos más próximos al barrio del Grao. Tres tinglados se rehabilitarán como comercios y restaurantes, en la primera fase de la obra.
Mayte Pozuelo
Valencia

El Consejo de Ministros ha aprobado la cesión de 237.261 metros cuadrados de la dársena interior del puerto de Valencia al Ayuntamiento de esta ciudad para iniciar el proyecto del Balcón al Mar. Este plan consiste en la transformación de la zona portuaria en un recinto comercial, de ocio y dedicado a museos.
El primer paso fue el acuerdo para la construcción de un puente levadizo, una obra ya hecha por la Generalitat valenciana y que permitirá el soterramiento de las vías que rodean los muelles. El segundo se concretó hace días y fue el inicio de una rotonda en la avenida del Puerto, que permitirá un mejor acceso al puerto.
Ahora, con la cesión de una parte del suelo, ya puede iniciarse la rehabilitación de tres tinglados situados en la parte más próxima a la calle J.J. Síster, que en la actualidad se destinan a aparcamientos de camiones y descarga de mercancías, entre otros usos.

Alternativas.- Sobre estas naves, la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha señalado que dos consultorías ya han presentado en el Ayuntamiento posibles alternativas, aunque estima que falta concretarlas. Aún así, asegura que podrán dedicarse a comercios, restaurantes y zonas lúdicas, como recintos de juegos para niños.
Los laterales de los tinglados se cubrirán con materiales diáfanos para evitar que el aire del mar estropee las actividades en días de mal tiempo. Según la alcaldesa, la rehabilitación de las cubiertas "se hará con la misma dignidad que el trabajo hecho en el mercado de Colón, ubicado en el centro de la ciudad".
En cuanto al inicio de las obras, lo primero es acudir al notario para formalizar la cesión, para después empezar la ejecución del proyecto. La idea que ha esbozado la alcaldesa es que los tinglados se pongan en servicio a la vez que se termine el tramo del acceso norte que debe acometer la Autoridad Portuaria, con un estudio ya aprobado.
Por esta razón, el Consejo de Ministros ha aprobado la cesión de una parte de la dársena. En la otra, situada en la parte norte, estará el arranque del túnel que unirá los muelles más próximos a la playa de las Arenas con los del sur. Así se evitará que los camiones tengan que dar un rodeo por la dársena interior. Barberá ha dicho precisamente que esa barrera se mantendrá hasta la apertura del túnel.
El proyecto ya ha pasado el periodo de alegaciones y el estudio de impacto ambiental. Unirá la A-7, en el término municipal de Alboraya, junto a la ciudad de Valencia, con el puerto a través de un paso inferior que discurrirá por todo el distrito Marítimo.
El Ministerio de Fomento ha informado en una nota de prensa que los terrenos cedidos "no interfieren en la actividad portuaria, ya que se han desplazado a zonas más alejadas de la ciudad, con más posibilidades de expansión y mejores accesos terrestres".
El coste del convenio, según se cita en el mismo comunicado, se eleva a 360 millones de euros, donde se incluye el acceso ferroviario, ahora en obras, así como la zona de actividades logísticas, el citado acceso norte y el traslado de los servicios portuarios fuera del futuro Balcón al Mar.

Ampliar el puerto.- Las obras de ampliación del puerto en la pedanía valenciana de La Punta ya se han adjudicado y está previsto que comiencen antes de este verano. Setenta y dos familias afectadas por las expropiaciones ya han solicitado el realojo, un asunto que negocia el Instituto Valenciano de la Vivienda.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, vincula el Balcón al Mar con la petición de la ciudad para albergar la Copa América de regatas en 2007. "No es contradictorio, al contrario, puede ayudar", asegura Barberá. Suiza, ganadora de la última edición, tiene que elegir entre una de las ocho ciudades aspirantes para ser la sede de esta competición.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios