Enrique Bañuelos abandona el Consejo y la presidencia de Astroc
El empresario ya anunció en la última junta de accionistas su marcha
lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
26/07/2007.- Tras las noticias de la adquisición de Aisa, Enrique Bañuelos ha anunciado hoy que abandona definitivamente la presidencia y también su puesto como consejero de Astroc. Después de conocerse la noticia, las acciones de la compañía han subido un 50%.
En un comunicado de prensa de CV Capital, la empresa que gestiona las inversiones del empresario levantino, Bañuelos ha anunciado su marcha definitiva y su opinión de que “se trata del momento oportuno para ejecutar esta decisión, basada en el interés general de Astroc, una vez que se ha puesto en marcha una nueva estrategia de gestión de la misma”.
Efectivamente, se supone que Astroc cerrará en breve la adquisición de AISA y que será Juan Carlos Nozaleda, máximo accionista después de Bañuelos, el que ocupe la presidencia de la nueva sociedad, que seguramente tomará el nombre de una de sus absorbidas: Landscape. Además, la compañía se convertirá en una promotora al uso y abandonará el modelo de negocio basado en la figura del “agente urbanizador”, contemplada en la legislación valenciana. Según informaciones aparecidas en prensa, Genís Mafà, presidente de Aisa, podría pasar a ocupar el puesto de presidente en el caso de que la empresa sea finalmente comprada por Astroc.
En la nota en la que anuncia su marcha, Bañuelos también afirma que, como accionista relevante de la empresa, estará “a disposición de la compañía para prestar apoyo total a sus gestores y a la exitosa nueva etapa que ya está iniciada”.
Tras conocerse la noticia de la dimisión de Enrique Bañuelos, las acciones de la empresa han iniciado una intensa subida, que se sitúa en estos momentos por encima del 40%, pero que llegó a ser del 50%. Después de cerrar en la jornada de ayer con una revalorización del 12,35% a 9,19 euros, una vez que se difundió la noticia de la adquisición de Aisa, en estos momentos la acción de la empresa levantina cotiza en torno a los trece euros.