www.euroinmo.com

La operadora puede obtener 400 millones en la operación

El Ayuntamiento recalifica 48 edificios de Telefónica para uso residencial y oficinas

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
El Ayuntamiento de Madrid ha recalificado 48 edificios de Telefónica, destinados originariamente a equipos de telefonía, que la empresa podrá comercializar como viviendas y oficinas dentro de su plan de eficiencia inmobiliaria. La oposición ha calificado de "fraude" una operación que podría reportar 400 millones a la operadora.
Pablo SolaMadrid
Negocio Inmobiliario

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en el último pleno ejecutivo de la legislatura la recalificación de 48 edificios de Telefónica repartidos por 18 distritos de la capital y que la compañía podrá comercializar como viviendas y oficinas, unas instalaciones que hasta ahora tenían un uso dotacional restringido, pudiendo obtener unos ingresos de 400 millones de euros.
Esta medida permitirá a la compañía de telefonía dar el uso que desee a instalaciones que hasta ahora estaban destinadas en su mayoría a albergar centrales. Con la digitalización y modernización de los equipos de telefonía, la empresa no necesita ya estos edificios repletos de cableado y pretende deshacerse de ellos con la mayor rentabilidad.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid y candidato a la presidencia de la Comunidad, Rafael Simancas, ha acusado al equipo de gobierno de Alvarez del Manzano de anteponer los intereses especulativos de los "amiguetes" con la recalificación del suelo de edificios de Telefónica. "Se recalifica el suelo empresarial para levantar pisos de lujo o chalecitos", ha señalado Simancas.
Por su parte, Inés Sabanés, portavoz municipal de IU y candidata a la alcaldía de Madrid, ha declarado que "se está cometiendo una tropelía al tratar de aprobar la recalificación en la última sesión plenaria de esta legislatura".
En respuesta a todas las críticas el alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, ha dicho que cuando las cosas están de acuerdo con la Ley, el Ayuntamiento lo tiene que conceder. "Lo que ocurre es que, donde antes se requería mucho espacio, ahora se necesita muy poco, por lo que quedan espacios libres. Si tiene derecho, ¿por qué se le puede negar?", ha contestado Alvarez del Manzano.
La intención de Telefónica es, primero, adecuar su patrimonio inmobiliario según el plan de eficiencia inmobiliaria que anunció a finales de 2002, mediante la venta de 341 edificios antes de finales de abril de 2003 por un precio mínimo de 387 millones de euros.
El segundo objetivo de la operadora es poder utilizar el espacio sobrante en las centrales para hacer oficinas, sin dejar de prestar servicio telefónico en los edificios. Telefónica ha asegurado que de los 48 inmuebles que se han recalificado se pueden contar con los dedos de una mano los que podrían venderse. La mayoría de los 48 inmuebles, entre los que se incluye la sede madrileña de la compañía en Gran Vía 28, no forma parte del plan de eficiencia inmobiliaria.
La venta de los primeros 35 edificios según el plan, reportó a la compañía una plusvalías de 167 millones de euros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios