www.euroinmo.com

Diseñada por los arquitectos Fernández Casado, Aurtenechea y Pérez Iriondo

El proyecto de la estación intermodal de Riberas de Loyola, listo en cuatro meses

lunes 20 de octubre de 2014, 14:42h
La estación intermodal de Riberas de Loyola, en San Sebastián, que comenzará a construirse en el año 2004, tendrá un gran vestíbulo bañado con luz natural que alcanzará la zona donde se habilitarán 30 dársenas para las líneas de autobuses de medio y largo recorrido que operarán desde este nuevo equipamiento. Estas son las principales líneas de un proyecto que estará listo en cuatro meses.
Garbiñe EstebanSan Sebastián
Negocio Inmobiliario

La unión temporal de empresas (UTE) formada por la consultora Sestra y los arquitectos Carlos Fernández Casado, Aurtenechea y Pérez Iriondo Asociados S.L. será la encargada de llevar a cabo el diseño de la estación intermodal de Riberas de Loyola, en San Sebastián. El alcalde de la capital guipuzcoana, Odón Elorza, y el concejal de Urbanismo, Jorge Letamendia, han calificado a este equipo como el "más completo de toda España en este campo".
Elorza ha dicho que la estación "es uno de los grandes proyectos estratégicos de San Sebastián", que se verá afectado por otras intervenciones en la zona, como son la penetración en la ciudad de la autovía del Urumea, la construcción de 2.000 pisos en Riberas de Loyola, la habilitación de un apeadero de Renfe, así como la lanzadera del AVE y la conexión de la intermodal con la línea de Eusko Tren.
El equipo que ha conseguido la adjudicación, a cuyo concurso se han presentado tres ofertas, tiene un plazo de cuatro meses para la redacción del proyecto básico y propone crear una instalación en la que se incluyan tanto las dependencias de la estación como un edificio anexo con un posible uso terciario y comercial, que podría ser un hotel o locales de ocio.
El edificio tendría una cubierta curva con un gran lucernario central, bajo el cual se crearía un amplio espacio cubierto, bañado por luz natural, y desde este punto podría accederse hacia las taquillas y dependencias de las compañías de autobuses y Renfe, así como a las oficinas.
Además, la estación dispondrá de un aparcamiento subterráneo, paradas para taxis y líneas de autobuses urbanos.
Aún queda por despejar la manera en la que se gestionará esta instalación, ya que tanto la Diputación como el Ayuntamiento podrían realizar la gestión directa de las instalaciones o sacar a concurso la concesión administrativa de esta infraestructura por un periodo de 50 años.
Otros cuatro equipos de arquitectos han sido seleccionados para presentar antes de cuatro meses, sus propuestas para el remate urbano de Sagües. Las propuestas son bien diferentes, aunque en todas coincide la construcción de un edificio que pueda llegar a ser un lugar arquitectónico importante para la ciudad y que confiera actividad a la zona.
El propio alcalde, Odón Elorza, ha encabezado un grupo de técnicos municipales, que ha sido el que ha elegido a los cuatro equipos ganadores entre un total de 22 aspirantes. Todos ellos se presentaban al concurso de ideas creado para estudiar las posibles alternativas a este lugar que cierra el litoral marítimo en San Sebastián. Según el jurado, a la hora de la selección, se han tenido en cuenta la experiencia y la categoría de los equipos, además de la memoria presentada al concurso.
Las propuestas que estos cuatro equipos van a desarrollar, serán expuestas en las nuevas instalaciones de la casa de cultura de Oquendo a partir del próximo mes de septiembre, y la identidad del ganador se conocerá antes de que finalice el año.
Uno de los equipos elegidos es el de Iñaki Abalos y Juan Herreros. Su propuesta es la menos concreta, y se centra, según sus palabras, en "la necesidad de que sea un espacio representativo de la diferencia y la capacidad de convivencia".
El equipo formado por Ramos Ortiz y Frechilla López-Peláez aboga por la idea de una plaza capaz de albergar grandes concentraciones. Por su parte, Bernardo de Sola & Angela Gori y Fernando Ruiz Lacasa plantean un edificio de ocho pisos y una gran plaza pública para esparcimiento y diversas concentraciones.
El equipo del fallecido Enrique Miralles propone también un edificio central combinado con un gran parque.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios