AUTONOMÍAS

El precio de las viviendas crece un 14,9% en los últimos 12 meses

La zona comercial se prolonga hacia el Paseo Marítimo, con especial atractivo para bares y restaurantes.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Los precios residenciales en Baleares seguirán subiendo a medio plazo con una lenta desaceleración anual, mientras que el mercado hotelero en la comunidad “mantiene sobreoferta de espacio” aunque camina hacia la estabilidad, según el Boletín de Mercado sobre Palma de Mallorca, realizado por CB Richard Ellis.

La consultora estima que la demanda de vivienda turística en Palma de Mallorca parece reactivarse, con inversores nacionales que toman el relevo a los compradores alemanes y británicos. En Baleares la tasa de crecimiento de los precios residenciales fue del 14,9% en los últimos doce meses, y se espera una “lenta desaceleración” del coste de la vivienda durante los próximos años.


El informe destaca además la sobreoferta de espacio en el sector hotelero. Con unas 423.000 plazas totales de alojamiento, la tasa de ocupación hotelera media en Palma de Mallorca ha descendido casi ocho puntos en los últimos diez años, mientras que el porcentaje de los ingresos que se convierten en beneficios (rentabilidad interna) ha bajado del 40% al 15% en los últimos siete años. Aun así, CB Richard Ellis cree que el sector hotelero avanza hacia la estabilidad, y que incluso podría repuntar si el nivel de ocupación media volviera a superar el 70%.

Para la consultora, los datos del Instituto Balear de Estadística certifican que la demanda residencial en Baleares comenzó a recuperarse en 2004, tanto en primera como en segunda vivienda. La recuperación tiende a sostenerse sobre nuevas tipologías y con nuevos inversores. Una de cada cinco viviendas nuevas construidas es unifamiliar. Las ventas en primera vivienda tienden a concentrarse en unidades de dos y tres dormitorios, de entre 75 y cien metros cuadrados construidos, sobre todo en la periferia de la capital y en localidades limítrofes como Son Ferriol, Lluchmajor, Campos, Inca o Marratxí. Los adosados y unifamiliares se concentran en la zona costera de Sa Rápita y de nuevo en Campos y Marratxí.

En vivienda turística el promedio de apartamento es de unos 85 metros cuadrados y se sitúa junto a las mejores calas, como Portals, Pollensa, Sóller, Deiá y Andratx. En las inmediaciones de los puertos deportivos los promedios de apartamentos oscilan entre los setenta y cien metros cuadrados. En chalés, villas y casas de pueblo se tiende hacia promociones más reducidas que las anteriores. Los precios oscilan entre los 180.000 euros y los quince millones para las promociones de mayor calidad. Las viviendas más caras se sitúan en el casco antiguo y el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca.

Respecto a la nacionalidad de los compradores, los alemanes compran menos en el archipiélago, si bien les relevan compradores británicos y nacionales. En Menorca a la demanda procedente del resto de Europa se une la de Cataluña, mientras que en Ibiza aumentan los compradores madrileños.

El mercado de oficinas e industrial augura un nuevo boom en Palma
Las mejores expectativas inmobiliarias en Palma de Mallorca se concentran en los sectores de oficinas e industrial, según CB Richard Ellis. El estudio afirma que aumenta el “interés por la promoción de edificios exclusivos en la periferia, en áreas de uso terciario bien comunicadas”. El parque actual de oficinas en la isla ronda los 130.000 metros cuadrados, y se espera incorporar de aquí a finales de 2006 sesenta mil metros cuadrados más. En industrial, el nuevo plan general ha incrementado el suelo en cerca de un 45%, para el que ya existe una fuerte demanda en las cercanías a la capital, por parte de compañías locales y delegaciones de empresas internacionales.

La zona comercial se prolonga hacia el Paseo Marítimo, con especial atractivo para bares y restaurantes. En centros comerciales, la actual moratoria impide nuevos proyectos durante los próximos dos años. Baleares cuenta con diez centros en uso y dos más en ejecución, que aportan 155 metros cuadrados de superficie bruta alquilable por cada mil habitantes. Los precios de alquiler han aumentado un 5,7% en los últimos doce meses.

Noticias relacionadas