AUTONOMÍAS

La Xunta quiere suelo en A Coruña para viviendas protegidas

Es la ciudad donde más crecen los precios.

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Adquirir suelo edificable en el municipio coruñés para dedicarlo a viviendas protegidas es la intención del Gobierno gallego. El Ejecutivo regional estudia la posibilidad de convertirse en gestor y promover en ese terreno pisos de promoción pública.+
La Consellaría de Vivenda estudia la posibilidad de adquirir suelo en A Coruña con la finalidad de construir más viviendas de protección oficial. La medida pretende poner freno al incremento que han experimentado los precios de los pisos en la ciudad coruñesa, la urbe gallega en la que este fenómeno se ha producido con más mayor contundencia.


La conselleira, Teresa Táboas, ha explicado que el departamento que dirige está dispuesto a comprar parcelas municipales de las que el Ayuntamiento acumula, gracias a la cesión del 10% de la superficie a la que están obligados los promotores de cada polígono. El objetivo de estas medidas es poner en el mercado “suficiente vivienda protegida de manera que se equilibre el mercado de vivienda libre”, para compensar la subida de precios que se ha producido en la ciudad herculina.

A esta iniciativa, el Gobierno gallego añadirá una labor de gestor con la que pondrá en el mercado más suelo residencial para aumentar el número de viviendas protegidas y, al mismo tiempo, promoverá este tipo de pisos en el suelo que el Consistorio pondría a su disposición.

En la reunión que mantuvo Teresa Táboas con el alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, se acordó que las dos administraciones colaborarán en la construcción de viviendas para 18 familias gitanas en la zona denominada de As Rañas. La peculiaridad de este caso radica en que los inquilinos de las infraviviendas son los propietarios de los terrenos en los que se levantan esas construcciones, por lo que los costes que tendrán que asumir, tanto la Xunta como el Ayuntamiento, para levantar unas viviendas que cumplan con las normas de habitabilidad se reducen de forma considerable.

La Consellaría de Vivenda ha destacado su compromiso para adquirir edificios en la zona afectada por el Pepri, de Ciudad Vieja y Pescadería, tal y como hizo en otros cascos históricos gallegos, concretamente en los de Santiago y Lugo. El objetivo de esta iniciativa es rehabilitar los inmuebles para su posterior alquiler o venta a parejas jóvenes. De este modo se persigue además, atraer a la población más joven hacia estas áreas. Con esta finalidad, se creará una comisión en la que participarán técnicos de ambas administraciones.