FINANZAS

El Euribor cae en junio hasta 2,103%, el nivel más bajo en 15 meses

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Euribor a un año, el principal indicador para calcular el tipo de interés de las hipotecas, bajó nueve centésimas en junio respecto al mes precedente y se situó en el 2,103 por ciento, uno de los niveles más bajos de la historia, según los datos del Banco de España.

El Euribor, que calcula la Federación Bancaria Europea con información de las principales entidades que operan en la zona euro, retrocedió en junio por tercer mes consecutivo y fue inferior en 0,3 puntos al registrado en junio de 2004 (2,404 por ciento), con lo que las hipotecas que se revisen de acuerdo con esta referencia se abaratarán sustancialmente.

De este modo, los titulares de una hipoteca media (120.000 euros, con un plazo de amortización de 20 años) tendrán que pagar tras la revisión anual de su préstamo una cuota mensual de 612,93 euros, 17,36 euros menos que lo que abonaban tras la anterior revisión anual.

Los expertos recuerdan que en junio se difundieron débiles datos macroeconómicos en la Eurozona y hubo presiones para que el Banco Central Europeo (BCE) rebajase los tipos de interés para reactivar la economía, lo que forzó el descenso del Euribor y recortó el interés de las hipotecas que se revisan este mes.

Sin embargo durante el presente mes de julio se está corrigiendo esta bajada y es previsible que cierre el mes con incrementos.

Este repunte que se producirá en el Euribor de julio, una vez que se descartan subidas de tipos este año y se han difundido mejores datos macroeconómicos, estará en línea con la tendencia prevista para el indicador durante los próximos meses, que los analistas establecen en el entorno del 2,30 por ciento.

El Euribor marcó su mínimo histórico en junio de 2003, cuando se situó en el 2,014 y, desde aquella fecha, se ha movido en la horquilla del 2,20 y el 2,40 por ciento.

En cuanto al resto de las referencias hipotecarias oficiales, el Míbor a un año bajó también nueve centésimas y se situó en el 2,105 por ciento, mientras que el tipo activo de referencia de las cajas de ahorros, más conocido como 'tipo CECA', descendió 0,125 puntos y se situó en el 4,375 por ciento.

El tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años para la adquisición de vivienda libre del conjunto de las entidades de crédito bajó poco más de cuatro centésimas, hasta el 3,27 por ciento, mientras que el de las cajas cayó casi cinco centésimas y se situó en el 3,365 por ciento y el de los bancos descendió cuatro centésimas, para situarse en el 3,164 por ciento.

Por su parte, la otra referencia oficial, el rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda pública en un plazo de dos a seis años bajó algo más de seis centésimas, hasta el 2,665 por ciento.

Noticias relacionadas