Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Como si de una película de indios y vaqueros se tratara, de aquellas que protagonizaba el mítico John Wayne, una tribu indígena de Estados Unidos ha alzado el hacha de guerra contra el Estado de Nueva York. La Nación Indígena Shinnecock ha interpuesto una demanda por la que reclama la propiedad de 1.500 hectáreas de terreno en una de las zonas más caras del mundo, The Hamptons, al este del barrio neoyorquino de Long Island. El diseñador Calvin Klein y el director de cine Steven Spielberg son sólo dos ejemplos de sus famosos moradores.
Además, los indios reclaman mil millones de dólares (casi 830 millones de euros al cambio actual). El recurso se sustenta en la idea de que estas tierras fueron “robadas” por el Estado en el año 1859, cuando un grupo de inversores privados engañaron a los miembros de la tribu para hacerlos renunciar a sus derechos de propiedad.
Con nombres propios y apellidos, los demandados son, entre otros, el gobernador del Estado de Nueva York, George Pataki, el pueblo de Southhampton y la empresa de ferrocarriles de Long Island. No obstante, la demanda no pretende que los actuales propietarios devuelvan sus terrenos, sino que paguen una compensación en función de los actuales valores de mercado, así como una renta por los pasados 150 años.
Qué ocurrirá si la vía legal no funciona está por ver. Hace tiempo que el ‘western’ se ha convertido en todo un clásico, y aunque actores y directores de este siglo han hecho sus ‘pinitos’ en este género cinematográfico, entre el público actual no parece tener mucho éxito. Desgraciadamente, y aunque para muchos haya pasado como algo anecdótico en una de los clásicos del cine mundial, la realidad histórica nos muestra que fueron muchos los indígenas a los que se les arrebataron sus tierras en la época de la colonización. En las películas, el indio siempre suele ser el ‘malo’, el que corta cabelleras y secuestra a las ‘bellas’ mujeres ‘blancas’ para convertirlas en concubinas... Esa es la ficción, ¿cuál es la realidad…?