347 firmas han presentado sus proyectos
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Al futuro Campus de la Justicia de Valdebebas no paran de salirle pretendientes. Más de 300 estudios de arquitectura han presentado ya sus proyectos para urbanizar los 200.000 metros cuadrados que constituirán el complejo, que estará en funcionamiento en 2010.
Oscar Alcaide (Madrid)
La Consejería de Justicia e Interior, que dirige Alfredo Prada, tiene previsto que las obras del Campus de la Justicia den comienzo antes de que termine el año. La Comunidad de Madrid puso en marcha en enero un concurso internacional de ideas para urbanizar el nuevo cuartel general de la justicia madrileña, que acogerá las sedes de las principales instituciones de la región. Por el momento, empresas de 37 países distintos han presentado sus proyectos, aunque el número podría crecer, puesto que el plazo de presentación no se cierra hasta el próximo 27 de abril.
Hay estudios de arquitectura procedentes de los cinco continentes. Los españoles son mayoría, pero también hay alemanes, portugueses, argentinos, e incluso ingleses y estadounidenses.
El Gobierno regional ha previsto una inversión de 300 millones de euros para este complejo, en el que se pretende aglutinar dentro de cinco años a más de una decena de edificios que actualmente están dispersos. El Tribunal Superior de Justicia, la Fiscalía, el Instituto Anatómico Forense, la Audiencia Provincial o los Juzgados de Guardia y de Menores, compartirán sede a partir de 2010 en Valdebebas.
Selección profesional.- El jurado, compuesto por siete arquitectos de prestigio, estará presidido por el propio Prada, y contará como vocal con el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier María Casas. Su primera tarea, ya a finales de mes, será hacer una primera selección de seis proyectos.
Después, los finalistas tendrán hasta el 11 de julio para presentar las maquetas y los planos de sus proyectos. Hasta finales de ese mes no conoceremos el nombre del ganador, que recibirá un premio en metálico de 420.000 euros. Acto seguido, se convocarán nuevos concursos de ideas para adjudicar el diseño de cada una de las sedes judiciales.
El vicepresidente regional asegura que el resultado será una Ciudad de la Justicia moderna y unificada, equiparable a las que existen ya en Tokio o Viena, y superior en tamaño a las que hay en Málaga, Valencia o Barcelona. El complejo forma parte del proyecto Civitas, destinado a la modernización general de la Administración de Justicia
Este concurso persigue ordenar el terreno asignado e integrar el conjunto en su entorno.