AUTONOMÍAS

Moneo culmina el primer edificio del Museo Contemporáneo

La primera fase ha supuesto una inversión de 4,20 millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
Necso ha finalizado las obras de la primera fase del Centro de Arte Contemporáneo de Huesca, diseñado por Rafael Moneo. En los próximos meses se ejecutará la urbanización exterior y se construirán los accesos al recinto, y posteriormente se licitarán las obras del segundo edificio del complejo museístico.

María Gil
Huesca

Con la culminación de la primera fase de las obras del Centro de Arte Contemporáneo de Huesca, que han sido ejecutadas por Necso y han supuesto una inversión de 4,20 millones de euros, se abre la posibilidad de empezar a organizar exposiciones en el recinto. El responsable del diseño de este primer edificio, Rafael Moneo, ha expresado su satisfacción ante el resultado de los trabajos, aunque ha matizado que estará mucho más orgulloso “cuando los cuadros estén colgados de las paredes y expuestos al público”.

Moneo ha destacado reiteradamente la atmósfera lumínica de las salas, algo que ha conseguido basándose en los denominados “mallos”, las formaciones montañosas próximas a la ciudad de Huesca, que han sido la base para diseñar las condiciones volumétricas del recinto. Otro de los elementos más llamativos es el “juego de tensiones” que se ha generado en el interior de la sala de exposiciones gracias al techo traslúcido, que proporciona una luz cenital difusa y sin sombras, y a la verticalidad de las paredes.

El arquitecto tudelano ha anunciado que el segundo edificio del centro, que será financiado íntegramente por el Gobierno de Aragón, tendrá unas características muy distintas y se integrará en el conjunto por medio del estanque de agua que rodea al inmueble ya terminado. La idea prevista inicialmente para esta nueva construcción, para la que aún no se han fijado los plazos, se orienta a la definición de una construcción “experimental”, con espacios más neutros y volúmenes más secos y austeros, sin alusiones al paisaje”. Su finalidad será acoger exposiciones de carácter más permanente y estará diseñada al estilo de las “salas de arte alemanas”.

En los próximos meses se llevarán a cabo también los trabajos de urbanización exterior del entorno y de adecuación de los accesos al recinto.