Gracias al levantamiento de las moratorias
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Colegio de Arquitectos de Mallorca tramitó en 2004 cerca de 9.000 proyectos para la construcción de nuevas viviendas, gracias al levantamiento de las moratorias. Palma, Marratxí, Inca, Llucmajor y Manacor han sido los municipios más desarrollistas.
Carmen Arriola
Palma de Mallorca
El fuerte repunte registrado durante el pasado año en la isla de Mallorca se debe en parte a la rápida salida de proyectos paralizados por las moratorias -las medidas cautelares fueron levantadas por el Consell en enero de 2004-, que se suman a los derivados de la actividad normal del sector. Por ello, tanto el presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de la isla, Jaume Gibert, como el presidente de la Asociación de Promotores de Baleares, Gabriel Oliver, consideran que las cifras de los próximos años registrarán un ligero descenso.
En opinión de los promotores, la demanda real de viviendas se va a mover durante los próximos años entre las 7.000 y las 7.500 anuales, buena parte de la cual se seguirá concentrando en Palma y en aquellos municipios que no se encuentren a más de 20 ó 30 kilómetros de la ciudad.
El fin de “la locura”.- Según Oliver, ya han quedado atrás los años “de locura” -2000 y 2001-, cuando la demanda europea provocó una enorme aceleración en las cifras de inmuebles que salían al mercado, a lo que hay que sumar la entrada de inmigración. Cabe recordar que el último padrón municipal cifra la población balear en 995.045 habitantes.
Por tipos de viviendas, los efectos más evidentes de la conclusión de las medidas cautelares del Consell aparecen en las plurifamiliares, que han pasado de los 3.583 unidades visadas en 2003 a las 7.036 registradas en los once primeros meses de 2004. Los adosados, que también estaban sujetos a moratoria, registran una aceleración similar.