ENTREVISTA

"La enseñanza requiere estar en alerta intelectual continua"

J.M. Hernández de León/ muy personal

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
- ¿Hay algún arquitecto que haya influido en su carrera?
- El caso más cercano es el de Alvaro Siza y después Adolf Loos, un arquitecto vienés que ha dejado una obra escasa pero fundamental para entender los nuevos caminos de la nueva arquitectura.
- ¿Cómo es su relación con los alumnos?
- La enseñanza es algo que enriquece mucho porque exige estar en alerta intelectual continua.
- ¿Qué gustos literarios tiene?
- Mis autores favoritos son Alvaro Mutis y Enrique Vila-Matas.


- ¿Le gusta el cine?
- Fuí un gran aficionado y llegué a estar en la Escuela de Cine, donde hice mis pinitos. En cuanto a películas, me quedé en las de Ingmar Bergman.
- Siendo andaluz, ¿dónde dejó el acento?
- Me crié en un colegio de Madrid de los años 50, rodeado de niños que son crueles por naturaleza. Intenté pasar desapercibido, con la técnica del camaleón, camuflando el acento.
- ¿Un sueño que le gustaría hacer realidad?
- No suelo soñar, soy una persona muy realista.
- ¿Un personaje histórico?

- Envidio a los poetas, porque son capaces de profundizar en la realidad de un modo más efectivo que por mecanismos supuestamente más racionales, pero me costaría citar a uno en concreto.
- ¿Algo cotidiano con lo que disfrute?
- Diariamente, con mis perros, que son encantadores y nunca discuten, y de vacaciones, montando a caballo, que oxigena mucho.
- ¿Algún lugar para ir de vacaciones?
- Me gusta ir al campo de la costa mediterránea y también cualquier destino con mar. Vengo de familia de puerto de mar.