CONSTRUCCIÓN

La ministra de Fomento presentará su plan de infraestructuras al consejo de ministros del jueves

Presentarán un conjunto de inversión en dotaciones de infraestructuras de transporte

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, presentará al consejo de ministros del próximo jueves, día 23, el Plan Estratégico de Infraestructuras de Transporte (PEIT) que su Departamento diseña desde el pasado mes de junio.

El objetivo de Alvarez es que el Gobierno apruebe el PEIT antes de fin de año, para después remitirlo al Congreso y Senado, someterlo a un análisis medioambiental y a un gran debate público. Este proceso, según dichas fuentes, puede llevar varios meses.

El diseño de un nuevo plan de infraestructuras constituye uno de los primeros compromisos adquiridos por la ministra a su llegada en abril al Ministerio. Su objetivo último es articular una programación de inversión en infraestructuras "racional, eficaz y a largo plazo para evitar el peligro de atender a urgencias y necesidades coyunturales".

Así, tras siete meses de trabajo, Fomento presentará al jueves al Gobierno un conjunto de inversión en dotaciones de infraestructuras de transporte, para un horizonte temporal a largo plazo y las distintas fórmulas establecidas para su financiación, incluidas las de origen privado.

De hecho, Fomento acogió favorablemente el plan de infraestructuras elaborado por la patronal CEOE por un importe de 23.350 millones de euros y que, entre otras actuaciones, incluye un programa de autopistas y la construcción de una vía de tren exclusiva para mercancías financiada mediante método concesional.

Hasta el momento, el Ministerio ha avanzado que el nuevo PEIT, que sustituirá al Plan de Infraestructuras de Transporte 2000-2007 puesto en marcha por el ex ministro Francisco Alvarez-Cascos, incluirá las actuaciones previstas en el Plan Galicia y las recogidas en el plan de carreteras que Fomento prevé abordar en el conjunto de la legislatura por una inversión extrapresupuestaria de 4.000 millones de euros.

El Departamento que dirige Alvarez ha subrayado también en distintas ocasiones que el ferrocarril contará con especial protagonismo en el plan, que procurará compatibilizar la inversión en nuevas líneas de Alta Velocidad con la inversión en ferrocarril convencional y elevar la inversión en seguridad y mantenimiento.

Además, el Ejecutivo pretende dotar al plan con un sistema de seguimiento para evaluar el cumplimiento de cada uno de sus objetivos y adecuarlos a las eventuales circunstancias que puedan producirse en el futuro.

Para la elaboración del PEIT Fomento asegura haber recibido las sugerencias de las comunidades autónomas a través de la ronda de contactos que el secretario de Estado de Infraestructuras, Víctor Morlán, llevó a cabo durante los meses de verano con los responsables de la materia de todas las regiones.