La mayor parte del presupuesto se destinará a obras del AVE
Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El nuevo ente público que aglutinará las tareas de Renfe y del Gif, el Administrador de Infraestructura Ferroviaria (Adif), empezará a dar sus primeros pasos el próximo mes de enero. La creación de este organismo ha sido necesaria para adaptarse a la Ley Ferroviaria, que entrará en vigor en esa misma fecha.
Mónica Figueres
Madrid
En menos de un mes verá la luz el Adif, el nuevo ente público dependiente del Ministerio de Fomento que nacerá fruto del proceso de fusión del actual Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) y Renfe y la posterior segregación de los negocios que conformarán Renfe Operadora (AVE, Grandes Líneas, Regionales, Cercanías, Mercancías y Talleres de Mantenimiento).
Este proceso se ha hecho necesario para poder cumplir con lo que establece la Ley Ferroviaria que, con su entrada en vigor en enero de 2005, abre el transporte en tren a la libre competencia. El texto obliga, además, a separar la gestión de la infraestructura ferroviaria de la explotación del servicio de transporte, tareas que hoy en día están integradas en Renfe.
En virtud de este nuevo modelo, similar al que se ha establecido para el transporte aéreo, Adif se encargará de suministrar la infraestructura para que Renfe y los eventuales futuros operadores privados la exploten a cambio de abonar una tasa o canon.
Según ha anunciado el presidente del GIF, Antonio González, el futuro Administrador de Infraestructura Ferroviaria invertirá un total de 5.274 millones de euros en 2005, de los que el 79,5% se destinará a la ejecución de las distintas líneas de alta velocidad proyectadas, y otro 15,7% se dirigirá a la red de ferrocarril convencional. Los 243 millones de euros restantes se invertirán en el mantenimiento y atención de los activos que el futuro gestor heredará de Renfe. De este último importe destacan los 25,50 millones que se destinarán a la conservación de la línea de AVE que Madrid y Sevilla.