AUTONOMÍAS

Comienzan las obras de ampliación del puerto de Sóller

Con un presupuesto de siete millones

Redaccion | Lunes 20 de octubre de 2014
El Gobierno balear se gastará 7 millones de euros en la modernización y ampliación del puerto de Sóller (Mallorca), para incrementar el número de amarres y el embellecimiento de esta zona turística. Las obras, que ya han dado comienzo, durarán 14 meses.

Carmen Arriola
Palma de Mallorca

Las obras de remodelación del puerto de Sóller (Mallorca) permitirán ampliar el número de amarres de la única bahía de la Tramuntana mallorquina. El Gobierno balear invertirá casi siete millones de euros en un proyecto que se realizará en dos fases. La empresa Ferrer Pons alargará los muelles existentes y colocará pantalanes hincados con pilotes para ampliar la capacidad de amarre. Paralelamente, la UTE compuesta por Melchor Mascaró y Cavosa Obras y Proyectos llevará a cabo el embellecimiento y equipamiento de la zona.

La consejera de Obras Públicas, Mabel Cabrer, afirma que “ésta es la mayor inversión que se realizará en un puerto en esta legislatura, si descontamos la remodelación del de Ciutadella (Menorca)”, y convertirá la bahía “en una de las mejores de las Baleares”.

En el mismo sentido, el alcalde del municipio Carles Simarro, se ha congratulado del inicio de los trabajos, que “pondrán fin a los problemas que arrastra Sóller desde siempre: la falta de amarres, el anclaje de las embarcaciones de recreo en medio de la bahía y los consecuentes problemas de nitidez de las aguas, la mala ordenación de los barcos en los muelles...”.

Un proyecto muy deseado.- Desde la cesión al Gobierno balear de 32.000 metros cuadrados de terrenos y muelles por parte del Ministerio de Defensa, realizada en 1998, permanecía sobre la mesa la idea de ampliar la zona portuaria de Sóller para dar un mejor servicio a los usuarios. Un año después se redactó un primer esbozo de plan de usos para el puerto que, finalmente, ha derivado en el proyecto que ahora se inicia.

Cabrer ha pactado con las empresas constructoras un periodo de descanso durante la temporada alta, con el fin de evitar al máximo la injerencia de las obras sobre la actividad turística. Por este motivo, es probable que los 14 meses que tienen que durar inicialmente los trabajos puedan llegar a convertirse en dos años.

Al finalizar las obras, el puerto dispondrá de áreas diferenciadas para los distintos barcos para que el tráfico diversificado no se entorpezca entre sí. El muelle de Ribera se prolongará en unos 100 metros, así como el de Marinería, que se dotará de amarres en su parte trasera. Y las diferentes dársenas se equiparán con pequeños pantalanes para embarcaciones de menor eslora.